Por este motivo, varias estaciones y cadenas tendrán temporalmente nuevos canales multiprogramados que no requerirán de la autorización por el IFT. La ciudad cuenta con grandes monumentos de arquitectura civil y religiosa y museos con grandes colecciones. La Hacienda de San Xavier (jesuita), ubicada al norte del valle de México, tenía como especialidad, la producción de pulque, así como ésta, hubo otras, que también comerciaban con el maguey. Jerez, Zac. Los productos de las chinampas, en los tiempos coloniales fueron: nabos, cebollas, zanahorias, lechugas, coles, chiles, chía, calabazas, tomates, quelites y también se producía por lo menos, una fanega de maíz. Frente a él se ubica el Teatro Fernando Calderón, construido entre 1891 y 1897, con una arquitectura clásica francesa. En 1729, al celebrarse la boda de Fernando de Borbón y Saboya, príncipe de Asturias, con Bárbara de Braganza, en Badajoz, Extremadura, los presentes otorgados fueron de plata novohispana. Calle Doctor Defilló 4.Los Prados. Posterior a los cuatro siglos de auge minero, esta ciudad da comienzo a su declive minero, debido a la caída del precio de la plata en los mercados mundiales y transita al turismo dentro del proceso de terciarización de su PEA. El Palacio de Convenciones, diseñado por el arquitecto mexicano Carlos Garciavélez y Cortázar, fue inaugurado en 2009 cuenta con El Gran Salón, principal recinto techado del Palacio tiene una superficie de 6 188 m². [50][51] Debido a su caracter temporal, se recomienda no incluir estos en el anexo, unicamente se incluirán si aparecen en la lista oficial de multiprogramación del IFT. [13], Debido a su desarrollo histórico los habitantes de la ciudad de Zacatecas realizan diversas fiestas a lo largo del año, y cuentan con festejos culturales y tradiciones, entre las que destacan el Festival Cultural Zacatecas, el Festival Zacatecas del Folklore Internacional, las Morismas de Bracho, la representación de batallas entre moros y cristianos, una tradición que ha logrado reunir entre 10,000 y 12,000 participantes y alrededor de 60,000 espectadores. En los meses más fríos la temperatura se eleva hasta cerca de 30 grados centígrados durante el día. Después de 10 años sin contar con alguna franquicia en las principales divisiones del fútbol mexicano, llegó a la ciudad la franquicia campeona del Ascenso MX del Estudiantes Tecos bajo el nombre de Mineros de Zacatecas, que juega cómo local en el Estadio Carlos Vega Villalba. 2 En ambas regiones también se encuentran estudios que abordan el análisis de la minería desde las conflictividades del presente. Este complejo tiene 1 ha, y cuenta con capacidad para 5.500 personas a cubierto y 6500 al aire libre, así como un estacionamiento para mil vehículos en 2,35 ha. En los últimos años se ha estado consolidando este tipo de turismo en la ciudad. (Canal 24/2kW)[54] [44], Al ser la capital y centro económico del Estado, la ciudad cuenta con un variado número de universidades tanto públicas como privadas. La capital tardó más de 40 años para recuperar la población que poseía antes de la lucha armada. Los mineros eran explotados cuando necesitaban comprar productos (Agua, cuerdas, bombas, entre otros) acudían a la tienda del patrón, el salario de los mineros era deplorable y el precio de los productos era exageradamente alto, por lo cual era muy raro que un minero no se endeudara. Para penetrar el territorio, tuvieron que atravesar la costa norte de la zona, que comprendía localidades como Sechura, Pacasmayo y Paita, para finalmente llegar a la desembocadura del río Santa. En esta hacienda se producía también el trigo, pero, en sus alrededores se producían también, otros productos necesarios como el trigo, cebada, frijol, papa, etc. Es en esta época del auge en la minería en que salían grandes cantidades de oro y plata para España y se dice en los libros de la época que si los lingotes de metales preciosos no llevaban el sello de Real del Monte y Pachuca, no querían recibir la plata, porque ese sello era garantía de la pureza del metal extraído en esta ciudad. En algunos casos, los indígenas debían, como obligación, sembrar y cosechar el trigo, para pagar el tributo a los españoles (esclavitud e imposición). El Valle de Anáhuac o de México, está localizado en la llamada Zona Tórrida, (cálida o tropical) al Sur del Trópico de Cáncer, tiene climas templados, los españoles experimentaban una temperatura fría, que contrastaba con la caliente. Esta situación se puede agravar considerablemente con la aparición de frentes fríos que pueden hacer que la temperatura nocturna se mantenga por debajo de -5 °C durante varios días consecutivos. [46], Como es común en cualquier municipio de México, el cuerpo de seguridad local está a cargo de la policía municipal preventiva, misma que serán las de mantener y garantizar en el territorio del Municipio de Zacatecas,[47] pero a partir del 2014 la policía municipal pasó a estar integrada al mando único policial, donde las 58 direcciones municipales de seguridad pública del Estado quedarán unificadas en una sola corporación. [6], La ciudad en si no cuenta con una amplia cantidad de residentes extranjeros, hay aproximadamente mil 300 personas de 52 diferentes nacionalidades que son principalmente canadienses, cubanos, latinos y españoles, entre los cuales destacan los canadienses, por la amplia actividad minera del estado. Las Antillas y Filipinas, fueron los principales mercados de venta de la plata producida en Nueva España. ¿Cómo era la minería, antes y después de la llegada de los españoles?. [8], La ciudad se encuentra en el centro-sur del estado, región donde se centra la mayoría del comercio e industria del estado, y la ciudad de Guadalupe, que se encuentra dentro de la histórica ruta comercial llamada Camino Real de Tierra Adentro, inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, comparte la zona conurbana. Se deriva de los vocablos zacatl', que significa "junco, hierba, grama", y el locativo -co. Ambos componen el término Zacatécatl, cuyo significado es: "habitante de Zacatlán" (sitio donde abunda el zacate).[15]. [6][7] El 23 de junio de 2010 fue nombrada Ciudad Heroica por la LX Legislatura del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, y el Ayuntamiento publicó el bando solemne el 10 de noviembre de ese mismo año. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 la tasa de alfabetización en la ciudad es de 98.6% para los habitantes de 15 o más. [48], En cuanto a la seguridad de la zona metropolitana, la encargada en la recientemente creada policía metropolitana Metropol misma que al momento de su creación contó con 50 elementos para el resguardo de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe. Aunque Zacatecas no se caracteriza por el turismo de reuniones, sino el emergente, en los últimos se ha estado apostando porque cada vez se realicen más congresos y convenciones. Después de diez años de lucha, y tras firmarse los Tratados de Córdoba, las autoridades de la ciudad juraron allí mismo la Independencia el 5 de julio de 1821. En la época colonial, el maíz fue utilizado como pago de tributo, para después ser vendido con aumento de precio, que va ascendiendo de un tiempo a otro y, de un lugar a otro; esto era motivo de mucha indignación de la sociedad indígena. El partido consistía en que el último costal de mineral que se subía el trabajador de la jornada lo dividía entre el y el dueño de la mina. Ojocaliente, Zac. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Constantemente se erigían viviendas y todo tipo de construcciones sin guardar concierto ni título de propiedad, lo que constituyó un inconveniente, al no haber pertenencia y orden de calles. En 1784, del 1 al 11 de enero, costaba 10 reales; del 12 al 20 de marzo, 11 reales y, así sucesivamente durante todo el año. Surgió una gran preocupación de las poblaciones indígenas, los casos de afectación de los suelos y clima, ya estaba surtiendo efecto en la producción de maíz, este cereal, era tan importante que, comparándolo con otros cereales, mantenía superioridad, por su calidad nutritiva, rendimiento y adaptabilidad a algunos medios; teniendo las condiciones de suelo, temperatura y humedad, las plantas de maíz, daban cierta seguridad alimentaria a nuestros pueblos originarios, antes y después del coloniaje español. Habían dos palabras en náhuatl que los españoles pusieron mucha atención: tequisquitl, (suelos malos o impregnados de sales); tepetate, (suelos de caliche, cascarilla de piedra de cal, no aptos para la agricultura, por ser infértiles). En 1863 recibe el título de Ciudad Episcopal, tras la creación de la Diócesis de Zacatecas.[17]. El otro es el Periférico Bicentenario que sirve para el tráfico de tránsito pesado y sirve de vía sur de la ciudad. Cuenta además con oferta educativa para el nivel medio superior. Existen 86 unidades económicas en la actividad minera. Los mineros se protestaron por esto, que incluyó la presentación de un pliego de peticiones y el paro de labores y, al no tener solución favorable, se desató la violencia. Zacatecas tiene trece distritos mineros. Más adelante, las haciendas establecieron una serie de empresas o tiendas, donde se aseguraban tener los granos básicos, para el consumo de la población en general, trigo y maíz. En cuanto al grado de asistencia escolar se presenta el 95.9% para los habitantes de 15 a 17 años. Además hay diversos eventos en el marco de la Feria Nacional de Zacatecas: culturales, artísticos, corridas de toros en la Monumental de Zacatecas, palenque, exposiciones artesanales, comerciales y ganadera; bailes, charreadas, carreras de caballos y muestras gastronómicas entre otras. También durante este periodo florecieron las artes con una marcada influencia francesa. Esta página se editó por última vez el 17 dic 2022 a las 17:44. Vino una época de escasez y especulación, de severos daños en la producción de estos cereales, las nuevas ordenanzas de las autoridades virreinales, detuvieron un poco este problema del mercado, (1692,) año en el que sucedió un levantamiento popular en la ciudad de México, donde la exigencia era que se colocara al maíz al alcance de los consumidores de éste, o en las tiendas de las haciendas; en poco tiempo, la Hacienda de Chalco pasó a ser el mayor productor de maíz, para surtir la ciudad de México. El aguamiel, también lo utilizaban como medicina, en las comunidades indígenas; las pencas se utilizaban como combustibles, una vez que estaban secas; y las pencas también servían como materia prima, de ahí se extraían fibras, para hacer cuerdas, huaraches y telas; las espinas, servían como clavos y agujas. La producción de maíz, bajó considerablemente, para darle preferencia al trigo español. Actualmente, la minería en la entidad se encuentra en una etapa de recuperación y se ha consolidado como el primer productor nacional de oro, y cuarto de plata, como resultado de la adopción de tecnología moderna en la extracción y el beneficio de los metales, y a la creciente participación de la inversión privada. Los pueblos originarios preferían el maíz, pero el rechazo al trigo sólo se fundamentaba, en que se resistían a dejar sus tradiciones, es decir, tenían que renunciar a adoptar los nuevos procesos españoles, además de que el rendimiento era menor, y el precio mayor y, el hecho de que la producción indígena de trigo, estaba sujeto al pago del diezmo. Esta página se editó por última vez el 10 ene 2023 a las 22:11. Ese día, pero en el año 1492, Cristóbal Colón, por mandato de los reyes católicos Isabel y Fernando de Castilla, llegó a la isla, pensando que había desembarcado en la India. Para el 2008 la ciudad de Zacatecas contaba con 2 803 cuartos de hotel, en 62 hoteles de distintas categorías: la clase cuatro estrellas es la que cuenta con más hoteles, con un total de 18, seguida por la de tres estrellas con 17 hoteles; la de cinco estrellas con ocho hoteles; la de dos y una estrella con cuatro hoteles cada uno; en otros se encuentran 11 establecimientos de clase económica. La turba atacó y mató al Alcalde Mayor de Pachuca. La temperatura en la zona montañosa era fría, templada en las partes bajas y en suelos volcánicos. Anterior. Esquivel, Gloria (1996). Otra actividad beneficiada por la minería fue la exploración del norte del país, abandonado desde la caída chichimeca, pero el descubrimiento de minas llevó a misioneros, agricultores y ganaderos a establecerse en las vastas praderas del norte, convirtiendo aquellas zonas inhóspitas, estériles y desoladas en zonas de producción, como Monterrey, capital del Nuevo Reino de León. Los caciques y principales, exigían el servicio de la comunidad en el cultivo del trigo, para la elaboración del pan español. Tepetongo, Zac. estaban las industrias de aceitunas. Los zacatecas o zacatecos conformaban un grupo chichimeca que hasta la llegada de los españoles habitó la región circundante al cerro de La Bufa. Las minas se encuentran en los municipios de San Luis de la Paz, Comonfort, Atarjea, Acámbaro, Pénjamo, Guanajuato, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y Huanímaro. Los administradores de las haciendas, detallaban el cómo estaba la economía de las haciendas, donde cada una de ellas presentaban sus estados financieros, decían ellos, que las utilidades venían o procedían de las ventas de sus productos agrícolas, venta y alquiler de animales. El caso de Zacatecas en vísperas ...», «Inteligencia y Tecnología Minera en México», «Minería en México, canteras, minas, extraccion de minerales y metales». Historia de México. Puede ser dividido en cinco salones de 970 m² cada uno y un lobby de 1,355 m². En ese momento, por primera vez, los indígenas, que jamás se imaginaron otra forma de vida y costumbre, se dieron cuenta de que, muy lejos de sus fronteras, una civilización mucho más avanzada habitaba otra parte del mundo, con una fisonomía totalmente diferente. El trigo irrigado que sembraban en invierno, se cosechaba en mayo o junio. En Tepozotlán en 1604 se sembraron 13 mil 579 fanegas de trigo; 1,952 fanegas de cebada y sólo 138 fanegas de maíz; este ejemplo se generalizó de acuerdo a la diferentes cantidades de producción en Tacubaya y Chalco. Igualmente, la entidad se ha convertido en un importante productor de minerales no metálicos, entre los que destacan la fluorita, que ya se exporta, sílice y el feldespato. (0.36)[57], Tabasco, Zac. Y es que no solo la abismal diferencia en los rasgos de unos y otros, la forma de vestir, el idioma y las costumbres, debieron ser motivos de extrañeza; también, debió causar una fuerte impresión entre aquellos aborígenes ver asomarse en las aguas de Guanahaní las tres carabelas que dos meses y 15 días antes habían zarpado del Puerto de Palos de Moguer, comandadas por el almirante Cristóbal Colon. Integración Mexicana con Visión en Zacatecas, A.C. Rate Cultural y Educativa de México, A.C. Plaza Tahona: Es un strip mall Ubicado en Paseo García Salinas y Calle Sevilla. Además, el oro impidió por mucho tiempo la devaluación de la moneda al brindar un medio estable de canje. Fue además de un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos territorios. Los españoles logran llegar al territorio de Perú luego del segundo viaje de exploración de Francisco Pizarro, el cual se dio en el año de 1527. En este tiempo se terminó la edificación del mercado principal, magnífico edificio cuyo segundo piso funcionó como teatro y centro cultural, en lugar del teatro incendiado que ocho años después se reinauguraría como el fastuoso teatro Calderón. Cabe destacar que el periférico Bicentenario actualmente ha cobrado importancia debido a la construcción de complejos habitacionales cercanos al mismo. Efectos socio demográficos y económicos de la minería, Archivo Histórico y Museo de Minería de Pachuca, «Mineros y poder en Nueva España. Este grano tenía dos períodos de siembra y cosecha. Entre las rutas alternativas se encuentran los periféricos, uno que cruza la zona norte la de la ciudad, pasando al norte del primer cuadro de la ciudad y a las faldas del cerro de la Bufa. 2017. Se extendían las "tortas" en patios muy grandes, donde se debían incorporar los reactivos; "Dar los repasos", es decir, mezclar con ayuda de animales y cuidar que las reacciones se efectuaran adecuadamente a fin de que la plata formara amalgama con el mercurio. 1: la civilización arabe aporto conocimientos a la medicina y arquitectura?. A partir de este momento, el aspecto de la población se transforma notablemente, pues empezaron a llegar decenas de operarios para emplearse en los diversos laboríos mineros, así la relación de tasaciones señala que para 1560, es decir 8 años después del descubrimiento, la población ascendía a 2,200 habitantes, lo que significaba un incremento de casi el 300% con relación a la de 1550. ; se criaban animales como: ovejas, reses, caballos y mulas. Los frijoles al igual que el maíz, era retenido como producto tributario; las habas y el frijol eran de tradición europea, fueron adoptados por los indígenas, para consumo personal. La dureza del trabajo en las minas provocaba enfermedades como. Las hojas y tallos de la planta de maíz termina siendo usada como forraje, para los animales de carga, una vez traídos por los españoles, otros usos fueron para hacer pequeñas bardas o como combustible. ¿Cuál es tu posición frente a las movilizaciones sociales?, porque el fin del período posclásico es también el fin de las culturas mesoamericanas?, cuales son las diferencias entre arido america y mesoamerica, Mesoamérica es un territorio del sur de México?. verdadero o falso? Al oriente junto a la Plazuela Goitia se levanta un elegante Centro Comercial, llamado Mercado González Ortega, un antiguo mercado Porfiriano transformado hace 25 años. 525 años después de que indígenas y españoles estuvieran frente a frente, muchos se resisten a aceptar que ese hecho, que cambió el curso de la historia de la humanidad, sea denominado “Descubrimiento de América”, y prefieren calificarlo como ‘el encuentro de dos culturas’, de dos mundos que vivían a su modo, con sus propias reglas, pero que ambos ignoraban la existencia del otro. Numerosas carrozas recorren las calles de Madrid para que podamos ver en persona a los tres Reyes Magos de Oriente y a toda su comitiva, antes de que puedan repartir sus regalos, esa misma noche. Dentro de ella funciona una discoteca. A partir de este momento, el aspecto de la población se fue transformando notablemente, pues empezaron a llegar decenas de operarios para emplearse en las diversas labores mineras. Las últimas nevadas de relevancia tuvieron lugar el 12 de diciembre de 1997, el 15 de enero de 2010, el 27 de enero de 2016, el 9 de marzo del mismo año, el 8 de diciembre del 2017, día en el cual se alcanzó una temperatura mínima de -12 °C en el área metropolitana de la entidad y una sensación térmica por la noche de -16 °C, así como el 2 de enero de 2021 una ligera nevada cubrió de blanco parte importante de la ciudad registrando una temperatura promedio de -5 °C, en las partes más bajas de la misma -2 °C, en las más elevadas hasta los -10 °C (colonias, lomas bizantinas, colinas del padre e Isabelica). El desarrollo minero de Pachuca dio comienzo a raíz de 1552, cuando Bartolomé de Medina inventó el sistema de amalgamación para el beneficio de los minerales, fue desarrollado en la hacienda de Purísima Grande. En el período colonial, se extendió el área del cultivo del maguey; en las comunidades indígenas, del norte del valle, Tequixquiac, Acolman, Chiconautla, Tecama, Ecatepec, Xaltocan, Teotihuacan, Tequicistlan y Tepexpan, pronto se extendió en otras zonas del norte y sur. Los más importantes son: las de Zacatecas, Concepción del Oro, Sombrerete, Chalchihuites, Mazapil y Noria de Ángeles. El comercio, la agricultura y la ganadería se vieron consolidados y fortalecidos con la medida tomada por Bucareli, así como otras áreas como manufacturas y artesanías. Uno de sus principales atractivos es el teleférico, que pasa por encima de la ciudad y une al Cerro de la Bufa con el Cerro del Grillo y la Mina "El Edén". Si los europeos, que arribaron a esta parte del mundo, se sorprendieron con lo que sus ojos contemplaron a orillas de las aguas del mar Caribe, las chozas, los materiales de construcción con que los nativos levantaban sus viviendas, el color de la piel y el cabello y los ornamentos que utilizaban como accesorios para resaltar su belleza o para diferenciar al cacique del resto de sus iguales, los alimentos, las sencillas y pequeñas canoas en que se desplazaban por el río, un mayor impacto causó en los nativos la presencia del invasor. (225)[53] Este proceso se le conocía también como beneficio de patio. La bolsa B3 de São Paulo cerró la tercera semana de abril con un avance de +2,93% después de cerrar el viernes (16) con un aumento de +0,34%, en un escenario de noticias de inestabilidad política en el país por el agravamiento de la pandemia de Covid-19 y el inicio de investigaciones al Gobierno por la gestión de la misma.. Con ese resultado, la principal bolsa de Latam alcanzó los 121. . Es sede episcopal católica de la diócesis de Zacatecas, y con la vecina ciudad de Guadalupe forma una zona metropolitana. (Zacatecas, Zac. [15], Cuando inició la guerra de Independencia, Zacatecas intervino, representada por personajes connotados como Víctor Rosales y José María Cos. El 21 de septiembre de 1810, día en que Hidalgo entró a Celaya, circuló en Zacatecas la primera noticia del movimiento. Y del occidente descendían dos vertientes, una por la mina de Quebradilla y la otra por el pueblo del Chepinque- arroyo de Tonalá, desemboca hacia el tramo de Juan de Dios, este continuaba su rumbo para unirse al arroyo principal hacia el sur. El Teatro Ramón López Velarde, de más importancia comercial, ya que en él se realizan presentaciones de diferentes compañías de teatro de la ciudad de México, y por último, se encuentra el teatro del IMSS, en el que en su mayoría se realizan presentaciones infantiles y de beneficencia. Las principales especies silvestres se encuentran en el municipio son: Nopal cardón, nopal duraznillo, nopal rastrero, cardenche, mezquite, huisache, pirul, zacate navajita, palma, álamo, sauce, garabatillo, maguey, engorda cabra y biznaga. Oxford: Harla. Última edición el 10 ene 2023 a las 22:11, Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, Festival Zacatecas del Folklore Internacional, Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas "Refugio Reyes", Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Catedral Basílica de la Asunción de María de Zacatecas, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Anexo:Presidentes municipales de Zacatecas (Zacatecas), «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)», Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios, «¡Ay hermoso Zacatecas, mira cómo te han dejado!», «Patrimonio Cultural - Ciudades Heroicas de México», «Manuel Felguérez único en su tipo en América Latina», «Museo Rafael Coronel posee la mayor colección de máscaras del mundo», «20 Aniversario Zacatecas Patrimonio Cultural de la Humanidad», «Enciclopedia de los municipios de México», «INEGI: Censos y conteos de población y vivienda», «Hay más de 1,300 extranjeros en Zacatecas: INM», «Injusto, pago del predial por zona en la capital», «Aseguran que han disminuido 90% riñas callejeras en Zacatecas», «Conoce las ciudades más caras y baratas para vivir en México», Inauguran Plaza Comercial Galerías Zacatecas, «Evaluación económica del impacto del turismo cultural en la ciudad de Zacatecas», «Zacatecas apuesta por el turismo de reuniones», «Principales resultados por localidad (ITER)», «Censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial.», «Reglamento interno de la policía preventiva municipal», «Firman Gobernador y alcaldes Convenio de Mando Único Policial en Zacatecas», http://www.ift.org.mx/sites/default/files/conocenos/pleno/sesiones/acuerdoliga/piftext2004209.pdf, «Acuerdo por la Educación para el regreso a clases: Qué es y cómo funcionará», http://www.ift.org.mx/sites/default/files/multiprogramacion/18032021/listado_multiprogramacion_18032021_version_accesible.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/38770_160602232327_6124.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/38770_190807155249_9576.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/38770_190703124205_7544.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/38770_190703124312_2917.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/38770_181123135134_4717.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/38766_181122132632_6868.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/38766_181122132404_3704.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/300915-EQ_COMPLEMENTARIO-011196.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/140115-TECNICA-009478.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/85841_170801001415_293.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/85838_170310012415_2126.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/85838_170310012347_2475.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/85838_170310012448_8624.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/85810_171124202306_6354.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/86021_160803180120_8098.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/85835_181128162630_465.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/40188_171115184118_481.pdf, https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/110915EQCOMPLEMENTARIO010757.pdf, «2do-Informe-de-Gobierno-DIGITAL.pdf - Gaceta municipal», Zacatecas, a cinco décadas de su primer hermanamiento, «Aprueban ediles corte de caja de septiembre», «Acuerdo de Hermanamiento entre la Ciudad de Zacatecas, Zacatecas, de los Estados Unidos Mexicanos, y la Ciudad de El Paso, Texas, de los Estados Unidos de América», «Acuerdo de Hermanamiento entre la ciudad de Zacatecas, Zacatecas, de los Estados Unidos Mexicanos y La Habana Vieja, ciudad de La Habana de la República de Cuba», «Acapulco y Boca del Río, Veracruz, Ciudades Hermanas», «Iniciará alcalde promoción de Festival “Ricardo Castro”», «Alcaldes activan Corredor Económico del Norte», «firman pacto de hermanamiento ciudades del corredor económico del norte», «Fortalecerán hermanamiento entre Zacatecas y La Plata, Argentina», «Da primer paso Ulises Mejía para hermanar Zacatecas con Huishan, China», «Capital zacatecana reafirma hermandad con Huishan a través de donativo de cubrebocas», «Hermanamiento turístico de cuatro municipios», «Firman Hermanamiento Zacatecas y Nochistlan», «Clausura de Fiestas de Octubre y hermanamiento entre Nochistlán y Zacatecas», «El próximo 2 de febrero Zacatecas se hermanará con Orihuela», «Firman hermanamiento Zacatecas y Juchipila», «Ayuntamiento de SLP firma convenio de promoción turística con Zacatecas», «Hermanados Zacatecas, Acapulco, Mazatlán, Solidaridad y Los Cabos», «Los Cabos, Acapulco y Zacatecas se unen para fomentar el turismo en México», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zacatecas_(Zacatecas)&oldid=148518797, Buenos Aires - El Orito - CTM - Jardines del Sol - H. Ayuntamiento - Alma Obrera - La toma - Luis Donaldo Colosio - Cieneguillas - Rinconada La Isabélica - Estrella de Oro - Europa - Fraccionamiento Mecánicos - Lomas de Cristo - Lomas del Bosque, Lomas de Bracho - Colinas del Padre I II III y IV - Lázaro Cárdenas - Las Palmas - Electricistas - Lomas del Patrocinio - Frente Popular - Felipe Ángeles - Lomas de la Pimienta - Minera - Filarmónica - Lomas Bizantinas - Fraccionamiento Villa Verde - Jaralillo - Toma de Zacatecas - Koreas I y II - González Ortega I, II, III y IV - Pámanes Escobedo - Las Margaritas - Barrio de los Olivos, Las Fuentes - Mercado de Abastos - Minera - Benito Juárez - Cinco Señores - Díaz Ordaz - Barrio de Mexicapan - Tres Cruces - Francisco E. García - Pedro Ruiz González, Úrsulo García - Caleros - La Isabelíca - Lomas del Capulín - Bancomer - Pánfilo Natera - Flores Magón - Lomas de La Encantada - Privada Loma Barroca - Villas SNTE58 - Campestre Santa Bárbara - Colonias del Vergel - Colinas del Padre III, V y VI, Agronómica - Boulevares - La Joya - Tahona - Lomas del Lago - Privada La Encantada - Barros Sierra - La Peñuela - Hidráulca - SPAUAZ - Fovissste - Médicos Veterinarios - Lomas del Campestre, Lomas de la Soledad - Sierra de Álica - Condominios Peñasquito - Conjunto San Martín - Ciudad Argentum - Las Colinas. [15], En el territorio municipal de Zacatecas colindan dos Regiones Hidrológicas, la Lerma-Santiago y El Salado. Censo de 1980. La ciudad se fundó en una cañada siguiendo el arroyo que los españoles llamaron "De la plata", porque comenzaba justamente en la mina de ese nombre, ubicada al norte de la localidad. Actualmente la ciudad cuenta con dos cines los cuales son, Cinemex, ubicado en el Centro Comercial "Tahona" y Cinépolis ubicado en Plaza Galerías Zacatecas pero antiguamente contaba con más, desde el clásico cine "Rex", que tuvo su auge en la Época de Oro del Cine Mexicano, hoy extinto y transformado en un estacionamiento, el moderno complejo "Cinemas Zacatecas" hoy en proceso de ser un centro cultural,[73] y por último las viejas "Salas 2000", hoy abandonadas. El primer escudo de armas de la Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas fue el otorgado por el rey Felipe II de España. Solo de esta mina se extrajeron más de 800 millones de dólares durante 1548 y 1867, según los registros que se han conservado. Por desgracia, el 3 de octubre de 1889 sufrió un terrible incendio que lo dejó en muy mal estado. La estación anual de cultivo, caía entre marzo y octubre. Emplean variados uniformes y armas de salva, inclusive cañones. ¿Se han portado bien los Reyes Magos? La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia. A pesar de que existen varios estudios sobre la historia y el significado de la minería en Mendoza y el norte neuquino, estos suelen ser poco . Tabasco, Zac. El auge del oro como material minero principal ocasionó que Antonio María de Bucareli y Ursúa, virrey de Nueva España, decretase en 1772 un edicto por el que se instituía la moneda de oro como circulante oficial del Virreinato de Nueva España, medida que contaba con la anuencia del rey de España y del conde de Aranda, primer ministro. Hubo años malos que provocaba depresión para la sociedad indígena, y los años buenos representaban prosperidad, así se vertía la economía indígena. Por Evangelina Robles, Biodiversidad LA, 04 de enero de 2022. Se promulgaron las disposiciones legales que protegen las construcciones del centro histórico. El benefició de patio fue descubierto por Bartolomé de Medina en 1554, y su principal consecuencia fue un incremento en la activación de la minería, pues el nuevo sistema requería de menos tiempo, menor mano de obra y reducía la cantidad de trabajadores necesarios para la obra. [17], Hoy Zacatecas, como capital del estado, consolida su categoría de ciudad virreinal y moderna, su historia y presencia regional proporciona una de las pautas más importantes para entender el desarrollo del norte de México. [49], NOTA 1: Debido a la pandemia de COVID-19, se creó el programa «Aprende en casa» para continuar con las clases de educación pública a distancia. [9], Su centro histórico se reconoce por su preservación y conservación de edificios históricos y, gracias a su patrimonio histórico, sus tradiciones y fiestas la convierten con gran contenido turístico. Así, la minería fue consolidando su posición como la actividad económica más redituable en el virreinato, pero cayó a mediados del siglo XIX, al surgir la industria, caer las minas a causa de las guerras, y devaluarse la moneda de oro en 1882.[5]. Después, viene el proceso de endurecimiento del grano, debido a las altas temperaturas, a las frías y lluvia escasa, quedando lista para la cosecha; la raíz de esta preciada planta, era poco profunda, por lo que no requería tanto de la preparación del suelo profundo, ni de fertilizantes; en ocasiones resistía temperatura altas y poco agua, esta planta respondía al cuidado debido de nuestros indígenas, sin embargo, su cultivo y crecimiento, causaba cierta incertidumbre, cuando aparecían adversidades en la temperatura y lluvias. ), Parroquia de la Inmaculada (Santo Domingo): originalmente este templo perteneció a los jesuitas y estaba dedicado a San Ignacio de Loyola. Esta planta requiere 10 años para madurar, de esta se extraía jugo para la elaboración del pulque, (octli), la característica de esta planta, es su resistencia a la sequía, pudiendo estar viva con humedad limitada. [52], Aguascalientes, Ags. Es un desarrollo inmobiliario de reciente creación. Los indígenas plantaban el maguey en hileras; esta planta, requiere menos cuidados y llega a soportar climas adversos, (sequías y heladas). Entre las variedades de árboles estaban: (robles, cedros, pinos, entre otros. El aire circulante, del Atlántico hacia el Pacífico, traía lluvias regulares en el verano, reduciéndose en el invierno, el viento del norte suele enfriarse al llegar a las montañas, las lluvias llegaban en abril o mayo, con un clímax en julio o agosto y luego venía la calma. Francisco García Salinas, un destacado gobernador, defendió el federalismo en una época de agrias pugnas por establecer en México un régimen imperial o uno republicano. La ciudad vivió también los numerosos conflictos del siglo XIX, tales como las guerras contra Estados Unidos y Francia, la Guerra de Reforma y la restauración de la República. Esta última es la principal vía para cruzar la ciudad, por lo que, al ser la más usada, sufre constantemente de tráfico, principalmente en las llamadas "hora pico". Ese año se abolió la esclavitud en el estado. (Zacatecas, Zac. En Texcoco estuvo la Hacienda del Molino de Flores, que producía trigo, maíz y cebada. No obstante el centro de la ciudad fue incluido nuevamente en la lista de patrimonio en la categoría de itinerarios culturales al Camino Real de Tierra Adentro el 1 de agosto de 2010. Las haciendas, del último período colonial, invirtieron o capitalizaron el mercado del pulque, compitiendo con la producción indígena privada y comunitaria. Además de estos productos, también se podría hacer una lista de diversos frutos y plantas medicinales. A mediados del siglo XVIII, la región comenzó a ser habitada por colonos mexicanos y extranjeros, principalmente de Estados Unidos. Fue admitido como el 22º estado en 1819. En 1826, abrió sus puertas la primera escuela normal, ubicada en los altos de la casa conocida como de la Condesa. Las razones por las que fue incluido este espacio urbano, se relacionan con sus elementos culturales, sus numerosas fachadas barrocas y su proyección armónica. Las festividades zacatecanas se caracterizan por las retumbantes y alegres notas del tamborazo, que se disfrutan en las tradicionales callejoneadas recorriendo las calles, plazas, plazuelas y callejones del centro histórico de la ciudad mientras se toma una bebida típica de Zacatecas, el mezcal. (0.36)[59] Así, imaginaron la manera de construir ciudades ideales en las que reinara la armonía; calles anchas y largas para que al mismo tiempo estén bien iluminadas, en algunos lugares no fue aplicada esa técnica ya sea por lo abrupto del terreno como lo es el caso de Zacatecas y de otros centros mineros, donde la condición topográfica influyó para la traza. En la ciudad las fiestas se celebran en el mes de septiembre, en honor a dos patronas siendo el día 8 cuando se conmemora a la Virgen de los Zacatecas (patrona principal) cuya imagen se encuentra en la Catedral y a la Virgen del Patrocinio (patrona especial) el día 15 y se encuentra en el cerro de la Bufa. [4] [12] Texas ha visto flamear seis banderas sobre su tierra: la Flor de lis de Francia, y las banderas nacionales de España, de México, de la . Los españoles fueron los primeros europeos en llegar a la región, seguidos por los franceses y luego los británicos. La irradiación y la evaporación suele ser rápida en el valle, la atmósfera clara y el sol intenso. Se sabe que, tiempo antes a la conquista española, ya habían caído varias heladas, que destruyeron muchas cosechas, en el período colonial hubo tres heladas muy dañinas, (1541, 1695 y 1785). Fue además de un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos territorios. (0.5)[65], Colotlán, Jal. El Herbario de Badiano, muestra la variedad de suelos, en tanto a la labor científica o botánica. Debido a la estructura de la ciudad es difícil contar con vía amplias, la principal arteria que cruza la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe es el Bulevar Metropolitano, dividido en varios sectores con distintos nombres: Calzada Héroes de Chapultepec - Bulevar Adolfo López Mateos - Bulevar José López Portillo (parte de la ciudad de Guadalupe). El trigo para la precipitación pluvial, es decir, de lluvia, se sembraba en primavera, para cosecharse en noviembre o diciembre. La ciudad de Zacatecas concentra la mayoría del comercio de la región y cuenta, además con varios centros comerciales, grandes almacenes, hipermercados y supermercado; de aquellos destacan las grandes cadenas como Walmart que cuenta con supermercados como Walmart y Bodega Aurrera o de carácter mayorista como Sam's Club, otras cadenas están instaladas en la ciudad como Soriana misma que cuenta con establecimientos en la zona metropolitana. Norma González Paredes; Noé Jacobo Faz Govea; Gerardo Osmany Olguín González (2014). La empresa debe gestionar una adecuada estructura de capital, de forma que el riesgo y el margen de maniobra sean favorables para la empresa; para esta gestión la forma de determinar el costo de capital cuando las fuentes de financiamiento son múltiples, es mediante: [15], En diciembre de 1993 la Unesco dio al Centro Histórico de la Ciudad de Zacatecas el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sin embargo, suele ser común que en las noches de época invernal debido a la altitud de la ciudad, ocurra un descenso térmico abrupto (generalmente después de las 5:30 p. m.) lo que provoca que las temperaturas desciendan por debajo de los 0 °C, y esto a su vez provoca la formación de ligeras capas de hielo matutinas. Su historia data del año de 1832 con el nombre de Instituto Literario. Por Luis Langarica Arreola, Alainet, 12 de julio de 2017. [21], La ciudad se quedó tras la revolución con la mitad de los habitantes que tenía; el censo de población de 1910 indicaba que había 25,900; el siguiente, de 1920, señalaba que se tenían 15,462. Hoy en día, México es el primer productor de plata del mundo. Hola, ¿qué tal? Zacatecas se convirtió así en uno de los principales centros de operaciones misionales novohispanas. Tiene una extensión total 276.49 km² aproximadamente, una extensión urbana de 1.6 km² y una extensión rural de 274.89 km², con una altura sobre el nivel del mar de 64 m aproximadamente y limita al sur con la ciudad de Sincelejo; por el . Sin embargo, la riqueza del subsuelo no siempre ha sido extraída en forma óptima. [cita requerida], La ciudad de Zacatecas cuenta con 24 museos; entre ellos, destacan algunos que reciben gran cantidad de visitantes:[74]. [76] El desarrollo presenta el concepto urbano de crear grandes complejos inmobiliarios o “ciudades satélites”, aparentemente bien planeadas y autosuficientes que se está dando en México como en otras partes del mundo. Con una población de 138 444 habitantes, es la tercera ciudad más poblada del estado, mientras que su área metropolitana tiene 405 285 habitantes, lo que la coloca como la 44.a zona metropolitana más poblada del país. El gobierno español se dedicó a dar licencias a las pulquerías, y al cobro de los impuestos a los productores, (S. XVII). Población, fundaciones, sistema laboral: encomienda Etter, A (2015). La siembra hecha en marzo, abril o mayo, reciben buena temperatura cálida del año, con ausencia de heladas. Al formarse las fincas españolas, aprovecharon la técnica y la experiencia indígena para la agricultura y para promover la siembra de trigo, (para elaborar el pan español). Como consecuencia del impulso a las en México desde mediados del siglo pasado, la ciudad de Zacatecas se vio inmersa en el turismo y explotación de la riqueza patrimonial y cultural, la cual está conformada por una rica arquitectura barroca y churrigueresca de edificios civiles, residenciales y religiosos, que en su mayoría datan del siglo XVIII, periodo de auge y florecimiento. Fue en la década de los 50 que llegó al mismo número que tenía en 1910. En el Siglo XVIII, la visión del Pedro Romero de Terreros, hizo resurgir el mineral de Real del Monte, al encontrar nuevas y ricas vetas que dieron a Pachuca un auge extraordinario. En conjunto con el bulevar se encuentra la avenida García Salinas que concentra gran parte de la zona comercial de la ciudad. A ello se debe que zonas grandes de tepetate, quedaron al descubierto, (Siglo XVIII). Las chinampas, surtían los mercados de la ciudad de México, con una amplia variedad de productos vegetales, y en algunas zonas de Xochimilco, sur de la ciudad de México, todavía se existen algunas. Al establecer sus ciudades los españoles generalmente lo hacían conforme a una serie de disposiciones y ordenanzas, contenían el lugar donde debían levantarse las ciudades y la forma para la distribución de las calles y los edificios, acorde a una traza, tomando como base las ideas divulgadas por Renacentistas como Vitrubio y Alberti. [40], En gran parte de sus interiores, pasillos y áreas de flujo, Garciavelez plasmó la esencia de la arquitectura colonial de Zacatecas, pero con un toque de originalidad y modernidad. El 20 de enero de 1548 se funda oficialmente la ciudad y se le da por nombre Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecas. La plata fue el principal producto de las minas novohispanas, y su importancia se reflejó en la proliferación de la orfebrería, que poco a poco obtuvo gran prestigio en el mundo entero. Es el centro comercial más grande y moderno de Zacatecas. Su costo fue de 473 millones 770 mil 211 pesos, 311 por ciento más de lo anunciado originalmente. En el complejo los proyectos que desarrollara el gobierno son el Palacio de Convenciones y Ciudad de Gobierno: La ciudad de Zacatecas esta hermanada con las siguientes ciudades:[79][80], ciudad y capital del estado mexicano homónimo (Zacatecas), Localización de Zacatecas en Zacatecas, "Muy noble y leal ciudad de nuestra señora de los Zacatecas", "La ciudad con rostro de cantera y corazón de plata", La civilizadora del norte". Las corrientes de agua con que cuenta son: Machines-Chilitas, La Joya-Cieneguitas, Las Boquillas, De Abajo, El Crespo-El Molino, Temazcales-Manzanillas, y El Tezcal. La bonanza minera atrajo mucha gente a este lugar y algunos construyeron sus casas en donde mejor les pareció. Cuenta con tiendas y locales de prestigio, restaurantes como, Galerías Zacatecas: Perteneciente a la cadena de centros comerciales "Galerías". En ese mismo año, en el mes de mayo, costó 16 reales, subiendo a 19 en octubre, después empezó a bajar un poco. La escenificación de las batallas tienen lugar en las Lomas de Bracho, sitio aún despoblado en las afueras de la ciudad. La distribución de tierras y aguas durante la Colonia, cambiaron el entorno, se sabía que los lagos eran de poca profundidad, Fray Toribio de Benavente (Motolinía), recién llegado a México, afirmó que la disminución del lago, había empezado ese año, (1524), empezando por los alrededores del lago y, que por el lado oriental tardó más tiempo en secarse. Mientras respondéis en voz baja a estas clásicas preguntas de cada inicio de año, no puedo abrir este nuevo curso de la dod Letter sin felicitaros el 2023 y daros las gracias por volver a leerme. Su riqueza mineral dio fuertes ingresos a la Corona Española, lo que hizo posible que recibiera el título de Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas. Por lo tanto, se presentaba la situación crítica para la agricultura indígena y, esto propiciaba, períodos de prosperidad para las haciendas, que habían extendido sus redes de control del mercado español, por sobre los mercados indígenas. dod Letter sin Por Luis Langarica Arreola, Alainet, 12 de julio de 2017. Los primeros pobladores fueron agrupando sus casas de manera desordenada, cerca de las áreas de trabajo, en los bordes del arroyo, en las faldas de los cerros: de la Bufa, del Grillo, de la Carnicería, de los Remedios y en las lomas circundantes, que tomaban sus nombres dependiendo de la mina, hacienda o referencia cercana. Sin embargo suele considerarse que el hecho ocurrió en 1548. Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo. Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Guanajuato tiene una tradición minera que data de la época virreinal. Formaba parte del Colegio San Luis Gonzaga, hoy Museo Pedro Coronel. Los aztecas también habían desarrollado esta actividad en una escala menor, lo que aumentaron los novohispanos. A la fecha hay en la entidad 51 compañías mineras que emplean a 3.500 trabajadores, cuya fuerza productiva representa apenas el 15% del producto interno bruto en el estado, lo que refleja el escaso grado de actividad. (20)[60], Fresnillo, Zac. Después de varias semanas se lavaba la torta para retirar los materiales indeseables y la mencionada amalgama se pasaba a un horno especial donde, con mucho cuidado, se volatizaba el mercurio y que daba la plata en forma esponjosa, y finalmente se fundía para obtener las barras del blanco metal. Las tribus del valle, clasificaron los suelos, subdividiéndolos en cinco partes: atoctli, (suelos fértiles; zalatoctli, (suelos arenosos); tetlalli, (suelos pedregosos); cuauhtlalli, (suelo limoso, enriquecidos por árboles caídos); tlalauiac, (tierra con estiércol); esto se puede constatar en los códices Vergara y el de Santa María Asunción. Cabe destacar que de diciembre a abril, suelen ser recurrentes vientos fuertes que acentúan la sensación de frío. ), Centro de Actualización al Magisterio en Zacatecas. González Ortega": construido y decorado a fines del siglo, Plaza de Toros San Pedro (hotel Quinta Real) y. Mina "El Edén": Mina habilitada para recorridos turísticos. En 1588, el rey Felipe II expidió la real provisión en la que otorgaba el escudo de armas a la ciudad de Zacatecas. América no fue una . Desde los años sesenta la ciudad experimentó la afluencia de turismo por diversos tipos de visitantes, principalmente nacionales, lo que dio inicio a la transformación de sus recursos en productos, como la instalación de hoteles, restaurantes, museos y otros servicios que emplea la actividad turística, como son bares, discotecas, centros nocturnos, agencias de viajes, arrendadoras de autos y otros. Queda claro que, a los pueblos originarios, les habían arrebatado sus tierras y productos, que la hacienda se hizo cargo del empleo y el pago asalariado en un sistema precapitalista. El mercado de granos, como el maíz y otros, podían ser vendidos al por mayor, a un intermediario o trajinero, quien a su vez, lo transportaba a la ciudad para disponer de estos en el almacén de la ciudad, y el mercado oficial de granos, (pósito o alhóndiga) y se vendía a particulares. En las zonas donde no hubo esta técnica, se convirtieron, a pesar de ser buenas tierras para el cultivo, en propiedades privadas de los españoles, lo que ocasionó que la producción agrícola, no sólo del maíz, sino de todo lo demás, disminuyera considerablemente. Zacatecas ostenta los títulos de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Zacatecas, otorgado por el rey Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Palacio de las Convenciones: llamado “Arco” ya que tiene un gran arco monumental decorativo de metal de gran altura, es un centro de convenciones y exposiciones que albergara importantes eventos empresariales, institucionales y gubernamentales. El encuentro de dos culturas. Cuando se van a la tortillería, a comprar sus tortillas, el aroma de ésta, ya cocida, se pesa y se envuelve en una servilleta de tela o papel, para que no se enfríe, algunas personas toman una tortilla caliente, le pone una pizca de sal, salsa picante, que hay en el mostrador de la tortillería, y se saborea un rico taco de tortilla de maíz, recién cocida. En el escudo sobresale el lema en la parte inferior, la Virgen del patrocinio con nimbo y aureola, la cruz en la “peña”, el sol y la luna en cuarto creciente, la rúbrica de Felipe II Rey de España y los cuatro conquistadores en pose guerrera y con medallones; el marco está adornado por arcos y flechas en cruz; la Virgen sostiene al niño en su brazo izquierdo y no en el derecho, como en las vírgenes de los escudos posteriores. El arco que cubre esta construcción mide 55 metros de altura con un claro de 140 metros, y sostiene la gran techumbre, eliminando columnas intermedias. La ciudad se quedó tras la Revolución con la mitad de los habitantes que tenía; el censo de población de 1910 indicaba que había 25,900; el siguiente, de 1920, señalaba que se tenían 15,462, aunado también al declive de la minería, el despoblamiento de la ciudad fue más notorio. [5] Gracias a su posición estratégica y a los beneficios de su extracción de plata, la ciudad llegó a ser considerada la segunda ciudad más importante de la Nueva España. (0.5)[63] Una visita constructiva a Cuqui Batista ll, Sistema de ayuda a la navegación en República Dominicana a principios del siglo XX, Viejo año – Año Nuevo, cómo se celebra alrededor del mundo, El Museo Abreu: una plataforma que promueve el arte dominicano. El maíz cocido en agua, igual, lo molían y se preparaba con la masa, una bebida llamada atole. [23], La ciudad de Zacatecas se divide en 10 sectores, y estos en colonias. Las calles resultaron retorcidas y angostas en su mayoría al seguir las condiciones naturales del terreno, con una estructura muy distinta a la geometría planteada por los renacentistas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). (0.85)[58] A partir de la declaratoria de la UNESCO, los establecimientos dedicados al hospedaje han crecido; el número de cuartos ha aumentado de 1992 al 2008, su evolución ha sido constante, y a partir de 1993 su aumento ha sido persistente. La desecación fue progresiva en los tiempos coloniales, debido a la deforestación y a un desagüe más rápido y con una precipitación pluvial escasa. (2.041)[70] En los datos del censo de 1980 no aparece información sobre la población exacta de la ciudad de Zacatecas, solo del municipio. La temperatura oscilaba entre los 4 grados centígrados, entre las zonas frías y calientes. La ciudad cuenta con gran variedad de parques y jardines, varios ubicados en el primer cuadro de la ciudad que se remontan a la época colonial, algunos de los parques de la ciudad son: La economía de Zacatecas y su zona metropolitana está compuesto al entramado empresarial, muy ligada a las PyMES (pequeñas y medianas empresas); si bien en industria es muy poca dentro de la mancha urbana, a sus alrededores se encuentran parques industriales establecidos en varios municipios aledaños, en cuanto a agricultura sucede la misma situación. Santuario de Nuestra Señora del Patrocinio: Situado casi en la cima del Cerro de la Bufa, es la casa de la Patrona especial de Zacatecas: Nuestra Señora del Patrocinio. Otros cultivos fueron: las coles, la alcachofa, la lechuga y los rábanos. Estas ciudades también recibieron gran cantidad de pobladores debido a la esperanza de muchos indígenas por conseguir un mejor nivel de vida. Esta última tribu fue una de las más importantes y de ella derivó el nombre de la capital y del estado. En el interior del valle, funcionaba con una disparidad entre el norte y el sur, el suministro de agua en los pueblos de la provincia de Chalco, reconocieron que había una relación negativa por la tala de bosques, y la desaparición de las corrientes de agua; el mismo argumento se dio, en cuanto se notó mayor disminución de humedad en el siglo XVIII. Influyó para ello el hecho de que los fundadores suponían que su estancia sería temporal, en principio se creyó que al explotarse las minas descubiertas hasta agotarlas, el lugar sería abandonado. Este proceso permitía beneficiar de un modo económico los minerales de plata; era necesario mezclar el mineral pulverizado con agua, sal, mercurio, y otros compuestos. A dos años de la consumación de la independencia, la ciudad ascendió al estatus de capital del estado. Éste es un momento decisivo para evaluar y actuar respecto a los potenciales efectos... Por Imagen Agropecuaria, Imagen Agropecuaria, 08 de enero de 2023. En el plazo de 1788 a 1808, la mina produjo 30 millones de pesos, cantidad superior al Producto Interno Bruto del Virreinato del Perú. Explicación: Los mineros eran explotados cuando necesitaban comprar productos (Agua, cuerdas, bombas, entre otros) acudían a la tienda del patrón, el salario de los mineros era deplorable y el precio de los productos era exageradamente alto, por lo cual era muy raro que un minero no se endeudara. En la segunda década del siglo XX la ciudad experimentó un decrecimiento demográfico producido por el movimiento revolucionario; gracias a esto, la capital sufrió un estado de abandono, que de alguna manera ayudó a la conservación de los edificios antiguos del primer cuadro de la ciudad. El Centro Histórico de Zacatecas fue agregado en 1993 al registro de Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO. Fue necesaria la intervención de las autoridades virreinales para resolver el conflicto. La legitimidad de su lucha, Más allá de la salud humana, el glifosato afecta ecosistemas enteros. Las montañas más elevadas eran cubiertas por las nubes. Como toda conquista, estuvo acompañada de violencia, sumisión, despojo y muerte. Después del maíz, como producto importante para la sociedad indígena, le seguía el maguey, (metl). Su ciclo anual y su maduración, es de seis meses. Son la tercera y cuarta generación campesina, hijos de aquellos peones acasillados en la hacienda... Por Ana Posas, Biodiversidad LA, 09 de enero de 2023. El nopal se cultivaba en el valle, para aprovechar su rico fruto, la tuna; en el Barrio de San Agustín, (Xochimilco) los indígenas cultivaban vid (1579), en Tulyehualco e Ixtayopan (Xoch.) Se fundó la Sociedad Patriótica de Amigos del País, con fines culturales, cívicos y sociales, integrada por mineros, comerciantes, agricultores, artesanos y hombres de letras; su órgano de difusión fue el Correo Político, el primer periódico publicado en el estado, cuyo primer ejemplar apareció en abril de 1825. Zacatecas cuenta con 3 teatros de relevancia cultural. Los indígenas sembraban en hileras con separación adecuada, entre una planta y otra, los montoncillos variaban en número de granos que podría ser 4 o más semillas. La riqueza de las minas impulsó un rápido crecimiento sin seguir los cánones urbanos renacentistas en buena medida por la complicada topografía local; En 1585 recibió el título de "Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de Zacatecas" por parte del Rey de España Felipe II, mismo que en 1588 le dotó de su escudo de armas. Paradójicamente, la depresión económica significó la salvación de su patrimonio histórico, dada la escasa construcción. Las ciudades mineras más importantes de México. [15], En cuanto a este recurso natural, las principales especies que ocurren en el municipio son: Coyote, zorra gris, gato montés, tlacuache, liebre, conejo, rata de campo, techalote, ardilla, tuza, mapache, zorrillo, paloma huilota, paloma ala blanca, gorrión, cuervo, aura, pitacoche, saltapared, golondrina, cenzontle, cernícalo, aguililla cola roja, y pato triguero. Las principales minas de Nueva España . Los caxcanes ocuparon gran parte de lo que hoy es Jalisco y Zacatecas.[15]. La industria principal de Zacatecas es la minería, principalmente la extracción plata, oro, mercurio, hierro, zinc, plomo, bismuto, antimonio, sal, cobre, cuarzo, caolín, ónix, cantera, cadmio y wollastonita. Esta planta fue importante para los pueblos originarios. Todo ello se debió a su pujanza minera y gracias a ella fueron construidos los edificios más representativos de su Centro Histórico.[26]. En 1766 pretendió suprimir el partido, forma de pago que se había hecho costumbre entre los mineros.
Cuidado Intercultural,
Reconocimiento De Ingresos Ejemplos,
Teorías De La Dependencia Emocional Pdf,
Perú Perros Callejeros,
Comunicación Y Periodismo Universidades,
Licencia De Conducir Sullana,
Caso Clínico De Oxiuros En Niños,
Tomar Agua Limpia Los Riñones,