1*. 6.5 margen derecha canal de sacramento, 35140, Gómez Palacio, Durango. La Noria #20. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, Pue., México. Aunque no hubo diferencia significativa entre tratamientos, el mejor fue la combinación de Azospirillum spp. El estiércol y el N (50 % de la dosis) fueron aplicados superficialmente al inicio de cada ciclo, el restante se aplicó después del segundo corte del forraje. Fueron analizados 1945 suelos de todo el país por los métodos AS-11 (Bray 1), AS-10 (Olsen), AS-29 (carbonato de calcio equivalente) y AS-02 (ph en agua 1:2) descritos en la NOM-021- SEMARNAT Obtuvimos una correlación promedio entre métodos de en suelo con contenido de 0 hasta 30 g kg -1 con una pendiente de 0.70 y en concentraciones mayores a 30 g kg -1 la correlación cayó continuamente hasta y aumentó la pendiente hasta 2.56, indicando que la solución extractora de Bray 1 perdió efectividad en concentraciones mayores. Los frutos mas largos fueron los cosechados en 2015 con 14.93mm, los mas pequeños en 2011 con mm. El % de biodegradación de diésel fue mayor significativamente (p<0.05) en los cultivos mixtos C-A1 (53.33 %) y C-A5 (47.17 %); existió una sinergia en la biodegradación de diésel por lo que estos cultivos mixtos actuaron en consorcio. México. Se concluye que el Lupinus polyphyllus incrementó la concentración de nitratos en el suelo y la presencia de humedad ambiental favoreció la emisión de CO 2 debido al incremento microbiano. Para híbridos: HV-59A =8.5a, HV-60A2=8.4 a, HV-60A1=8.3a, HV-58A=8.27a, MAIZON=8.0a, HV-57A=8.0a y AM VICTORIA=8.0a. Un método sustentable para estabilizar y remediar estos residuos es mediante el uso de cubiertas vegetales. Los tratamientos evaluados fueron: T1 (estiércol:desechos de cítricos 100:00 v/v), T2 (estiércol:desechos de cítrico 75:25 v/v), y T3 (estiércol:desechos de cítrico 50:50 v/v). Colonia Villa Quietud. Suelos volcánicos, gradiente altitudinal, ecosistema vegetal 112, 139 CARBONO ORGÁNICO MINERALIZABLE Y ESTABLE EN ANDOSOLES Galicia Palacios, M.S 1, Almendros Martín, G 2, García Calderón, N.E 3 *María del Socorro Galicia Palacios maryso57@yahoo.com.mx. 1 : Zetina- Lezama, R. 2 ; Uribe-Gómez, S. 2 1 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo,. El trabajo se realizó en Fco. Se concluye que estas cepas de hongos filamentosos podrían ser una alternativa para recuperar metales de suelos contaminados con basura electrónica. Se eligió el cerro de Amalucan ya que en esta zona se observa una carente vegetación y resulta de interés estudiar la fase líquida del suelo, para establecer una relación con otras propiedades físicas y químicas que se determinaron previamente. En conclusión la presencia de factores ambientales son determinantes en la biodisponibilidad de los contaminantes durante el desarrollo vegetativo, la utilización de la fitoextracción como medio de remoción de contaminantes es una alternativa que implica una metodología efectiva y adecuada para la región estudiada. Se realizó el análisis de varianza y la matriz de correlación de Pearson. H. Cárdenas, Tabasco. En 2017 se determinó la captura de carbono en el perfil del suelo en el tratamiento tradicional con barbecho más rastra (B+R) y en el de agricultura de conservación (AC). Esto per se constituye un ejemplo contemporáneo de como la investigación aplicada ha generado un conocimiento técnico y cuyo desarrollo y promoción es sujeto a propiedad intelectual (patente). 1 1 Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango 2 Exalumna de Licenciatura de la Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango *Autor responsable: carretera Gómez Palacio-Tlahualilo km 32, cirvaz60@hotmail.com. Génesis, morfología y clasificación de suelos 2. 1 1 División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Estado de Tabasco, México. En la inducción de brotes, se desarrollaron dos experimentos con explantes en etapa juvenil; se colocaron en tres posiciones sobre el medio de cultivo; normal, invertida y horizontal. 1 División Académica de Ciencias Biológicas. La concentración de oxígeno disuelto es mayor en avenida, y aumenta conforme se llega al manantial; la conductividad eléctrica aumenta aguas abajo; la concentración de metales pesados como el Cr, Cu, Fe, Ni y Zn disminuye en el manantial a niveles por debajo de los límites de detección (0.001mg/l), en el caso del Pb, se ha encontrado por debajo de 0.001mg/l en todos los puntos. Modelo Programación Curricular EPT. Dos de ellas son PSA y PST que es una característica que le confiere estructura mecánica a la plántula. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. El Estado de Aguascalientes está localizado en la Región del Bajío. En el caso del suelo la alta calidad en el trabajo de campo, laboratorio y cartográfico emprendido por los expertos a nivel nacional permitirá evaluar y retroalimentar el diseño de las políticas de cambio climático, promoviendo su eficiencia e impacto. Al cambio de usos de suelo y el crecimiento urbano se les considera como las fuentes de nutrientes al sistema. +52(595) En acuaponía los nutrimentos provienen de los desechos metabólicos generados por los peces al alimentarse. Puebla, Puebla. Universidad S/N, San Juan Acateno, Teziutlán, Puebla, México. El suelo asociado a los agaves presentó ph neutro a ligeramente alcalino (7-7.8), en MOS ( %) de medianamente ricos a ricos y en PO4 ( mg Kg -1 ) pobres. Evaluadora de Proyectos CONACYT, CONCYTEP, CECYTE, BUAP. 205, Santiago Momoxpan, Municipio de San Pedro Cholula. De acuerdo con los resultados alcanzados, alrededor de 1000 km 2 de costa, en su mayoría en la vertiente del Pacífico, cumplen con las características que requiere la especie para su establecimiento, toda vez que la especie requiere periodos cíclicos de sumersión en agua de mar asociados a los ciclos de mareas. Castro, J 2. 1* ; Gómez-Merino, F.C. Se concluye que los mejores pistachos se produjeron en 2014 y Pistache; largo; ancho; peso. El rendimiento medio durante este periodo fue de 11.7 t ha -1 en donde los árboles ocuparon solamente el 33% de la superficie total y la eficiencia relativa de la tierra fue de En general el manzano en el sistema MIAF produjo un 20% más que los del cultivo simple. Control del riego en línea (CRL) con sensores de humedad del suelo FDR (Frequency Domain Reflectrometry) 2. Los tratamientos evaluados fueron con aplicación de micorrizas, micorrizas más 50% de la fertilización química y sólo fertilizante químico. 2 ; Ramírez-Santoyo, L.F. 1* ;Guzmán-Mendoza, R. 1 1 Departamento de Agronomía, División de Ciencias de la Vida, Universidad de Guanajuato. UNA ALTERNATIVA PARA EL CULTIVO DE PLANTAS COMESTIBLES Peña Ramírez V. M., Prado Pano B., Mora Palomino L. Departamento de Edafología, Instituto de Geología, UNAM La enorme población que habita en la Ciudad de México ejerce una fuerte presión sobre los recursos naturales. Otros trabajos como este. Por lo tanto, se concluye que la mejor mezcla para la producción de plantas en vivero en esta región es cachaza 50%, arena 25% y cascarilla de café 25%, la cual genera un menor costo de producción debido a la facilidad de obtener el sustrato para su composición, particularmente, la composta de cachaza. BUAP. CP Tel. Ha publicado 45 artículos, 1 libro, 12 capítulos de libros, 5 memorias en extenso, 3 reseñas de libro y una semblanza. Las densidades de población con mejores rendimientos numéricos de grano fueron 70,000 plantas/ha -1 a, y de 55,000 plantas/ha -1, con una media de 9616 kg ha-1, y de 9317 kg ha- 1, respectivamente. 116, 143 Comparación de tres biotecnologías para la remoción de suelos contaminados con hidrocarburos totales de petróleo Martínez-Rabelo, F. 1 ; Gómez-Guzmán, L. A. Se sembró con 90 mil semillas por ha -1 y la fertilización al suelo con de NPK en el ciclo P-O de Las variables fueron analizadas con SAS 9.4 y separadas con prueba de Tukey al 5% de probabilidad de error, siendo las siguientes variables: peso grano de mazorca en g, peso hectolitrito en g L -1, y rendimiento de grano en t ha -1. Mediante sistemas de información geográfica, se mapearon las superficies ocupadas por SAFC en Tabasco, identificando los grupos de suelos sobre los cuales se distribuyen. Vaca-Velasco, A.D. 1* ; Blanco-Jarvío, A. Se adicionaron nutrientes (C:N:P 100:10:1) y agua, se airearon cada tercer día y la duración de cada tratamiento fue de diez días; realizándose duplicados. 2 ; Cardoso-Galvão, J. C. 1 ; Espinosa-Calderón, A. Para determinar su efecto en la roya, se incubaron sus esporas en 3 ml de extracto más un control de esporas en agua estéril durante 1 día y se determinó el porcentaje de esporas germinadas. Microbiología del suelo; Bacterias y hongos del suelo; Metagenómica; Suelos someros. Ha impartido cursos a nivel de licenciatura y posgrado relacionados con biodiversidad y con las interacciones planta-hongo en el suelo en Instituto de Biología. 2 ; Reyes-Carrillo, J.L 2 ; Sáenz-Mata, J. Tel Ext. La premisa asociada a estos sistemas es que las salidas del modelo estén disponibles, sean de fácil acceso, tengan la precisión que demanda su importancia, y que sea programado en una arquitectura robusta. 1 1 Universidad Autónoma Chapingo, Centro Regional Universitario Oriente, Huatusco, Veracruz. Para ello, futuras investigaciones deben considerar los distintos mecanismos de antagonismo de los organismos que cohabitan en un mismo microhábitat foliar y, determinar su viabilidad en campo como alternativa de control biológico en las zonas cafetaleras del país. Posteriormente, de las 20 muestras se seleccionaron 10 para un experimento de incubación, en el cual se mezcló un jal ácido con cada enmienda seleccionada y se midió la actividad microbiana en cada tratamiento mediante la producción de CO 2. 01(618) En el Módulo III Guadalupe Victoria del Distrito de Riego 052 del municipio de Durango, Dgo. Las micorrizas arbusculares (MAB) son frecuentes en los bosques tropicales, mientras que las ectomicorrizas (ECM) en los bosques boreales. Edificio IC-11. *; Aguilar-Lujan, L.R. Este manejo de la fertilización es una opción económica y reduce los riesgos de contaminación del medio ambiente por el mal manejo y abuso en el uso de fertilizantes. 2 ; Mora-Palomino L.N. Los tratamientos de estudio fueron 1. Al comparar plantas ectomicorrizadas con plantas no ectomicorrizadas existen conspicuas modificaciones en la estructura de comunidades microbianas. 22, 49 ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICO ELEMENTAL DE MUESTRAS DE TEJIDO VEGETAL POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO, ALTERNATIVA A SER VALIDADA. 2 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, estado de México, México. * 1 ; Sánchez-Varguez, K.M. Actualmente se busca frenar su avance en el suelo a partir de técnicas que sean amigables con el medio ambiente y de bajo costo. Col. Centro Matamoros, Coahuila. 2.- Instituto Tecnológico de Torreón, Coahuila, México. 1 ; Sosa Hidrogo, L.R. Lo opuesto sucedió en la combinación del abono comercial SOLEP a 5 t ha -1 más fertilizante químico (NPK), pues generó un rendimiento bajo (14 t ha -1 de fruto verde), menor altura de planta (50 cm), menor número de frutos (9 frutos por planta) y menor peso de fruto (65.13 g). A pesar de ello no existen reportes de su eficacia para el control de la roya. En cuanto a la actividad humana, es sabido que las actividades intensivas durante períodos prolongados de tiempo pueden afectar sustancialmente las propiedades naturales del suelo. La mineralogía del suelo se obtuvo a través de muestras de polvo (partículas menores de 50 µm) que se analizaron en un difractómetro de rayos X y se obtuvieron los difractogramas correspondientes. Los insumos son elementos ya procesados que ayudan a desarrollar un producto o servicio final. 6 PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DEL XLII CONGRESO NACIONAL Tradicionalmente, la SMCS, AC recibe contribuciones en cuatro Divisiones: DIVISIÓN I. Diagnóstico, metodología y evaluación del recurso suelo 1. Para ello, desde hace 30 años el grupo de trabajo ha venido desarrollando el sistema milpa intercalada en árboles frutales (MIAF). Se realizó el muestreo de acículas enfermas de plantas de pino en Tetala de Ocampo, Puebla localizada a una altura promedio de 1757 msnm entre las coordenadas ( y ) de latitud norte y ( y ) de longitud oeste. 1 *. Serratia liquefaciens; Nutrición mineral; Bacterias promotoras 252, 279 EFECTO DEL ph EN LA ABSORCIÓN DE FÓSFORO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE TOMATE EN ACUAPONÍA López-Hernández, G. 1 ; Manuel Sandoval-Villa, M. 1* ; Pineda-Pineda, J. La cuantificación de las emisiones se hizo con un equipo de infrarojo (Gasmet DX 4040) conectado a una cámara de PVC de 20cm de diámetro y 15 cm de alto. Nutrición vegetal 2. 2 Universidad Veracruzana, Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica (SARA), Xalapa, Veracruz, México. Los resultados mostraron que las LR optimas fueron: MP=11,560 m³haˉ¹, MPA=9,030 m³haˉ¹, GP=7,880 m³haˉ¹ y GPA=4,060 m³haˉ¹. WebExcelente EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01 COMPLETA del Área de "EPT" para Nivel SECUNDARIA 2022 [Conócelo aquí] Actualidad Compendios y Fichas Docentes … Zonas áridas; evaporación; riego subterráneo; Yermosol háplico 322, 349 DISTRIBUCIÓN DE CARBONO EN BIOMASA DE QUINUA (Chenopodiun quinoa WILLD.) *Autor responsable: lucia.lopez@correo.buap.mx. Este trabajo presenta los primeros resultados de un objetivo mayor: definir una nueva metodología de estudio que arroje mejores resultados, reduciendo el consumo de agua, mediante la construcción de un instrumento de campo portátil y altamente confiable para obtener índices de erodibilidad in-situ. 1 ; Hernández-Quintana, J. E. 1 ; Pelayo-Elísea, B. 2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). La tendencia fue similar para la eficiencia relativa de tierra. Con el objetivo de producir tensodepresores a partir de bacterias aisladas de suelos contaminados por hidrocarburos de petróleo, se aislaron siete cepas de bacterias provenientes de la ex refinería 18 de Marzo. Por lo tanto, 56 series temporales de precipitación y 40 de evaporación, a nivel mensual y con datos de más de 30 años, fueron analizadas para estimar tendencias y frecuencias importantes, a través de regresión lineal y análisis espectral. Los tratamientos evaluados fueron: lombricomposta (260 L ha -1 ), aplicados de forma foliar; y composta (14.3 t ha -1 ) a la base del cultivo. Muchas han paralizado sus actividades y otras han disminuido sus ventas debido al aislamiento social obligatorio. El rendimiento disminuyó a ph más elevados: 3.6 kg/planta en ph 7 8 y 1.6 en ph 8 9. Pero a la vez, ella es importante productora de alimentos y es la mayordoma de la agro-biodiversidad del país. Levaduras; Arsenato; Arsenito. CP 59370; Tel. 1* ; Gomez-Gomez C.E. 1 ; Flores-Margez, J.P. 1* ; Osuna-Ávila, P. 1 ; Acosta-Domínguez, M. 1 1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Ciudad Juárez, Villa Ahumada y Aldama presentan la misma cantidad y tipo de metabolitos activos en suelo Arenosol, mientras que en Camargo y Ojinaga la cantidad es menor en suelo Regosol. WebPROGRAMACION ANUAL DE EPT. C.P Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Colima, Km. Estos datos corresponden al NTK residual, es decir la diferencia a lo aplicado es la mineralización de nitrógeno. Con la finalidad de aprovechar subproductos agroindustriales en la elaboración de biopreparados e inoculantes para uso agrícola, en este trabajo se probó la eficiencia de bacterias ácido lácticas (BAL) comerciales liofilizadas y la levadura Kluyveromyces marxianus, de manera individual y en consorcio, para fermentar lactosuero. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. 2 Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Durango, Durango, Dgo. Río San Javier #404 Ent. Distintos autores han trabajado en el comportamiento de los microorganismos en pequeñas áreas (0.282 mm 2 ), observando su distribución en una sola imagen, sin embargo, lo anterior limitaba su comprensión. El objetivo consistió en evaluar estos tratamientos en sistemas de producción con aguas residuales tratadas y así para llegar a obtener una alternativa con más ventaja productiva y económica dentro de la agricultura. 1+ Autor de contacto: pepe_dimaslopez@hotmail.com La Comarca Lagunera es una región donde existe una gran actividad pecuaria, la cual produce alrededor de un millón de toneladas de estiércol base seca por día. La distribución de la concentración promedio de los ET en suelos en T1 fue: Zn>As>Pb>Cu>Cd para el horizonte superficial ( (Zn) 6.80 mg/kg (Cd)) y subsuperficial ( (Zn) 7 mg/kg (Cd)). 1 *Autor responsable: malonalo@ciencias.unam.mx. Estimado entre PgC. ¡Descarga Programación Anual de EPT y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Artes solo en Docsity! Autor responsable: vicmanjm@gmail.com; Carretera Tepic-Vallarta km 9, Xalisco, Nayarit, México. Cultivo doble de maíz; Conservación de suelos tropicales; Índice de eficiencia relativa de la tierra; tecnologías multi objetivos 201, 228 VIABILIDAD DE EMPLEAR RESIDUOS URBANOS (ORGÁNICOS E INORGÁNICOS) EN LA ELABORACIÓN DE SUELOS ARTIFICIALES QUE PERMITAN EL CULTIVO DE PLANTAS COMESTIBLES Peña Ramírez V. M., Prado Pano B*., Mora Palomino L. Departamento de Edafología, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México *Autor responsable: bprado@geologia.unam.mx Avenida Universidad Nº 3000, Ciudad Universitaria, México. CASO DE HUICHAPAN, HIDALGO. La dinámica del polimorfismo de los HOS y los HMA están muy relacionados con la actividad fisiológica de su planta hospedera y su transferencia de fosforo del suelo a sus raíces en las cuatro estaciones del año. Oriza sativa, líneas elites, tecnologias de arroz. No obstante, al final del ciclo silvícola (60 años) hay una recuperación de capitales alrededor del 90% en biomasa arbórea, 117% en RLG, 44% en mantillo y 84% biomasa subterránea. Girasol, Lixiviados; Composta; Porcentaje de aceite 246, 273 EFECTO DE LA INOCULACIÓN DE UN HONGO ECTOMICORRÍZICO COMESTIBLE EN EL CRECIMIENTO Y FISIOLOGÍA DE Pinus hartwegii Ramírez-Razo, K. 1* ; Pérez-Moreno, J. 3 Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, España. Los resultados exponen que los suelos tuvieron un ph neutro, sin problemas de salinidad al presentar valores menores a 1 ds m -1, el contenido de materia orgánica es muy bajo, osciló entre 1.72 y 2.52% con base al valor de referencia para suelos volcánicos. Se registró la altura final, peso fresco y seco de raíz, tallo y hoja y rendimiento total por segmento y el rendimiento total acumulado. En conclusión, el tipo de suelo tiene un efecto en la composición química del matorral. DE OAXACA, MÉXICO LEVADURAS RESISTENTES A ARSÉNICO: POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO METABOLISMO BACTERIANO DE Acidithiobacillus thioooxidans ASOCIADO A LA DISMINUCIÓN DE SALINIDAD EN COMPOSTA MICRONUTRIMENTOS EN EL DESARROLLO MORFOLÓGICO DE TRES ESPECIES DE Rhynchosteles EN SU HÁBITAT NATURAL NANOPARTÍCULAS DE PLATA COMO PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO INICIAL EN ARROZ (Oryza sativa L.) CV. La determinación taxonómica se realizó mediante la observación de características morfológicas y consulta en las bases de datos del INVAM, la página del Dr. J. Blaszkowski y la AMF Phylogeny. 336, 363 ESTIMACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO EN ESTIÉRCOL DE BOVINO LECHERO, OBTENIDO DE CORRAL Y DE SEPARADOR DE SÓLIDOS, EVALUADO EN MAÍZ FORRAJERO García-Galindo, O. Es necesario monitorear de manera dinámica estos resultados para mejorar el entendimiento espacial del carbono orgánico en agostaderos mexicanos. * Autor responsable: bcorral@uacj.mx; Av. Para contrarrestar la problemática descrita, entre las alternativas para cubrir la demanda nutritiva de las especies vegetales, dentro de las más destacadas, con mayor acceso y disponibilidad para los productores agrícolas, se encuentra el reciclaje de elementos nutritivos, a partir del empleo de diferentes residuos orgánicos los cuales pueden ser aplicados después de ser sometidos a procesos de compostaje y vermicompostaje (Ramos Agüero y Terry Alfonso, 2014), con estas actividades se busca disminuir la aplicación de FS e implementar un proceso de nutrición vegetal ecológicamente sostenible, con tendencia a proteger el ambiente y sin afectar la producción de los cultivos (Terry et al., 2005). Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CP Tel. El carbono (C) aportado al suelo se estimó en un 60% de la biomasa aérea total medida. *Autor de contacto: janice.zuca@gmail.com, zuniga.abigail@colpos.mx; Km 36.5 carretera México-Texcoco, Montecillo, Texcoco, Estado de México. 3 Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Remoción; Bioaumentación; Microcosmos 137, 164 EFECTO DE LA APLICACIÓN DE VINAZA EN LA MOVILIDAD DE PARAQUAT EN UN FLUVISOL Avilés Carolina 1, Prado Blanca 2*, Zamora Olivia 2, Colin Alberto 3 1 Posgrado en Ciencias de la Tierra, 2 UNAM, Instituto de Geología, UNAM, 3 Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM *bprado@geologia.unam.mx La subcuenca del Río Atoyac es una de las zonas de mayor desarrollo agroindustrial en el Estado de Veracruz, lo que ha traído consigo el uso intensivo y extensivo de agroquímicos, aunado al vertimiento de vinazas en los campos de cultivo. En el caso de evaporación, 27 tendencias fueron negativas, pero solo 18 de ellas fueron significativas; por el contrario, 13 fueron positivas, pero solo 3 de ellas fueron significativas. Los usos de suelo considerados fueron gramíneas (caña de azúcar, arroz, maíz y sorgo), leguminosas (frijol y haba), jardines urbanos, campos deportivos y remediación de suelos. Se identificaron siete usos de suelo; pastizal montano, forestal, forestal perturbado, recreativo-forestal, agrícola-forestal, agropecuario y urbano. 2 Área de Microbiología del Suelo; Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Texcoco, Estado de México. Muy buenos días a todos. 2 Automatrónica. La mejor respuesta a la aplicación de Acidithiobacillus se presentó en el tratamiento no estéril, logrando mayor disminución de ph y un aumento en la CE de forma significativa como resultado de la disponibilidad de sales. En simulaciones con presencia de vegetación y macroporos fue notable la influencia que las raíces ejercen sobre el esqueleto de suelo y la liberación de la presión por efecto del flujo subsuperficial. Campus Córdoba. Esto coincide con lo reportado por Silva et al. Se tomaron lecturas cada cuatro horas durante un periodo de 72 h, dando un total 14 lecturas. MORELOS A, 22 NEMATOFAUNA EDÁFICA BACTERIÓFAGA ASOCIADA A TRES ESPECIES DE CACTÁCEAS COLUMNARES NUTRICIÓN INORGÁNICA DE ROSAL (Rosa spp) Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE ÁCAROS (Tetranychus urticae KOCH) POTENCIAL ALELOPÁTICO DE Ipomoea purpurea (L.) ROTH EN SOYA (Glycine max (L.) MERR.) Doctorado en Ciencias Ambientales en el área de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales por ICUAP-BUAP. Los arreglos fueron maíz (MM) y frijol (FF) en cultivos simples, dos surcos de maíz intercalados con dos de frijol (MMFF) y un surco alterno de cada especie (MFMF), cultivados bajo riego. Tel Instituto de Edafología y Biología Vegetal (CSIC), Serrano 115 Apartado, Madrid España 3 Laboratorio de Conservación y Rehabilitación del Recurso Edáfico, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación-J, Facultad de Ciencias, Campus Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de México. Carlos Paillés Bouchot * Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles de Hidalgo. Por otra parte, la concentración se relacionó de manera negativa con las longitudes de vástago y de raíz. 232, 259 COMPARACIÓN DE LA BIOAUMENTACIÓN EXÓGENA DE BACTERIAS ACLIMATADAS Y NO ACLIMATADAS PARA LA REMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS FRACCIÓN PESADA EN SUELO. Esta última variable tuvo una relación negativa con la concentración de nutrimentos en la solución. El biofertilizante Shi 2 (0.18 mg/g suelo seco) fue el que mostró mayores valores en la biomasa microbiana edáfica, seguido de Shi 1, B.Lac y el testigo (0.16; 0.10 y 0.06 mg/g suelo seco, respectivamente); del mismo modo los plantones inoculados con Shi 2 presentaron una sobrevivencia de 100%, seguido de B.Lac(76%), Shi 1 (70%) y Testigo (58%). Debido a la toxicidad de metales, el bajo contenido de nutrientes y la pobre estructura de los residuos, es necesario emplear tratamientos de remediación. El objetivo fue evaluar la presencia de plaguicidas en suelos de siete localidades de cinco Municipios de la Comarca Lagunera en el estado de Coahuila; se realizó un muestreo de suelos a cinco profundidades (0-8, 8-23, 23-38, y cm) a razón de una muestra compuesta por hectárea para determinar el grado de contaminación del suelo por plaguicidas. * Autor responsable: ariluq_5@hotmail.com ; Carretera México Texcoco Km. 3 1 Posgrado en Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana. A. 1 *; Alarcón Gutiérrez, E. 2 ; Avelino, J. A esa profundidad se calculó la densidad aparente para extrapolar los contenidos de C en Mg C ha -1 para cada suelo. Hay un incremento considerable en la producción de Fuzz con la aplicación de Al, La, I y Si; mientras que, el porcentaje de germinación se ve favorecido solo con Al y Si. Universidad nº 3000, Universidad Nacional Autónoma de México, C.U., CP Tel Anteriormente, los estudios ambientales se centraron en los contaminantes orgánicos persistentes (POPs), los cuales incluyen compuestos tóxicos capaces de bioacumularse, como hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), metales, bifenilos policlorados (PCB), dioxinas y pesticidas. El área de muestreo fue de 1.25 m 2 con tres repeticiones en cada etapa. * Autor responsable: alfonsoorozco@gpoln.com; Km Carretera Chihuahua-Cuauhtémoc. En la precipitación un comportamiento común fue el aumento de la variación después de 75. lograron un porcentaje de remediación mayor al del control bioestimulado (88.81%). Con las variables climáticas se calcularon componentes principales, los cuales fueron posteriormente utilizados para clasificar el clima en tres grupos mediante el mismo método de aglomeración. La siembra de semillas del híbrido de tomate, tipo saladette, de crecimiento indeterminado, cv. Se obtuvieron valores de biomasa microbiana en el Huerto Biointensivo similares a las de la pastura, mientras que la siembra de temporal se obtuvo una menor cantidad. Se obtuvieron valores dentro de los parámetros establecidos tanto para agua de consumo humano como en agua de riego en el sur del estado de Chihuahua, siendo dicha agua de buena calidad. WebNOMBRAMIENTO DOCENTE 2022: ... (EPT) [Conócelo aquí] 14 Junio, 2022 14 Junio, 2022 Admin Somos Docentes Read more. El tratamiento de 90 kg ha -1 de K 2 O presentó el mayor beneficio neto y una tasa de retorno marginal de 370%. Para corregir este síndrome y para incrementar significativamente la producción de maíz y de trigo, la Sagarpa y el Cimmyt iniciaron el programa MasAgro en abril de 2011 con duración de diez años. 108, 135 CARACTERIZACIÓN DE SUELOS EN LAS COMUNIDADES DE Pinus spp. C.P Teléfono +52 (612) En condiciones de salinidad, el crecimiento de las plantas se ve afectado como consecuencia del funcionamiento anormal de los procesos fisiológicos, entre ellos la movilidad del agua disminuye y, por consiguiente, la eficiencia en el uso de este recurso. La susceptibilidad magnética tiene los valores más altos en los horizontes C y no incrementa en los paleosuelos y la dependencia de frecuencia indica concentración más alta de partículas finas y ultrafinas en los horizontes B, sugiriendo débil pero perceptible pedogénesis, correlacionándose con las características micromorfológicas que evidencian conservación de rasgos sedimentarios aún en los horizontes B aunque también características gléyicas en los paleosuelos más antiguos e iluviación de arcillas en los paleosuelos más recientes. A. 2 Departamento de Agronomía, Universidad Autónoma de Baja California Sur. afectado por incendio superficial (QAIS) y incendio de copa severo (QAICS); Pinus afectado por incendio superficial (PAIS), y Cupressus afectado por incendio de copa severo (CAICS), con tres repeticiones en Coatlinchán, Estado de México. Estos valores pueden utilizarse para futuras predicciones del nitrógeno mineralizado en diferentes condiciones y mejorar el cálculo de las dosis de biosólidos que aplican los agricultores. En este estudio se pretende analizar la viabilidad de emplear residuos urbanos orgánicos e inorgánicos, en la elaboración de suelos artificiales que cumplan la función de dar sostén, aporten nutrimentos y retengan suficiente agua disponible. Guano de aves marinas, clorofila, peso seco total 158, 185 LAS CLASES CAMPESINAS DE TIERRA EN SAN PEDRO CHIAUTZINGO, TEPETLAOXTOC, MÉXICO Galán-Reséndiz, M. 1 * y Ortiz-Solorio, C. A. 303, 330 INTERACCIÓN DE UNA PLANTA CON POTENCIAL ALELOPÁTICO (IPOMOEA PURPUREA (L.) ROTH) CON FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS L.) INOCULADO CON RHIZOBIUM TROPICI CIAT899 Perez-Peralta P. J. De acuerdo con la literatura estos minerales se destruyen a temperaturas entre 200 y 400 ºC. C.P Tel. 1 ; Carcaño-Montiel M.G. 2, Lorena García-Hernández L 2. 1 ; Flores-Margez, J.P. 1* ; Corral-Avitia, A.Y. La secuenciación masiva se llevó a cabo mediante el sistema Ion 16S Metagenomics Kit de (Thermo Scientific, CA, USA) y la plataforma de secuenciación Personal Genome Machine (PGM ) System de Ion Torrent. La propagación de esta planta ha sido un problema serio, ya que se requieren arriba de 150 mil plantas por hectárea, y considerando que el sistema utilizado más comúnmente para su reproducción es a través de la propagación asexual, ocasionando así que los precios de las plantas sean elevados. Para destacar la importancia edafoecológica de sus sistemas ribereños e iniciar programas para su recuperación y restauración, se propuso como objetivo describir las relaciones existentes entre vegetación ribereña y algunos parámetros edáficos e hidrológicos. Se recolectaron 49 variedades de genotipos representativos de todo el país en los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sinaloa, Tabasco, Yucatán, Oaxaca, Veracruz y Puebla. Sin embargo, se ha observado que los integrantes de la comunidad que pueden sobrevivir a este tipo de perturbaciones suelen adaptarse rápidamente y utilizar las fuentes de carbono en la multiplicación de las especies que lo pueden aprovechar. +52 (656) Los biosólidos producidos en el tratamiento del agua residual son fuente de nutrientes y mejoran la calidad del suelo, requieren del proceso microbiano para su descomposición y aprovechamiento por los cultivos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Benefits of Prescribed Burning. Se obtuvieron partículas cuasi esféricas con tamaño promedio de 682 nm. De la investigación bibliográfica efectuada, se discutirán varios aspectos 1) la diversidad de los ascomicetos como formadores de micorrizas, donde algunos géneros tradicionalmente aceptados como formadores de ECM, están en duda 2) la presencia de representantes de grupos tradicionalmente patógenos que aparecen en los estudios de comunidades ECM 3) diferentes estilos de vida que pueden presentarse en estos hongos, 4) diversidad en los diversos ecosistemas tropicales y subtropicales por mencionar algunos aspectos relevantes de este trabajo. 4 y Beltrán-Bustamante B. La estimación de la disponibilidad de agua en México está regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-1996, que define la disponibilidad media anual de aguas subterráneas como volumen que puede ser extraído anualmente del acuífero. Amatlán de los Reyes Veracruz, México. 1 ; Loya-Ramírez, J.G. Rec. 3 ; León-Morales, J.M. 1* ; Gutiérrez-Castorena, Ma. Manuel Anaya Garduño 1 y Víctor Acosta Martínez 1* 1 Programa de captación del agua de lluvia del Colegio de Postgraduados. Más tarde, se propuso la existencia de un tercer género: Caballeronia. Nitrógeno Inorgánico; Lodos Residuales; Incubación; Modelo Exponencial 193, 220 Introducción El término biosólido proviene del método más común que se utiliza para su obtención, que consiste en el procesamiento biológico (digestión aeróbica y anaeróbica) de los sólidos de las aguas residuales y se definen como materiales orgánicos ricos en nutrientes, derivados del tratamiento de las aguas negras residuales, que se han estabilizado mediante un proceso de formación específico y un estricto criterio de calidad por lo que son adecuados para su aplicación en el suelo (Torres et al., 2015; Torres et al., 2009; Ramírez et al., 2007; Uribe et al., 2003). Con base en los resultados obtenidos, la zona oriente ofrece servicios ecosistémicos tanto en suelos como en la vegetación. Cartografía Digital de Suelos; Sistema de Inferencia Espacial; Geoestadística; Minería de datos. +52(55) México cuenta con una red de más de 333 mil kilómetros de caminos que cruza todo tipo de ecosistemas a lo largo del país, a nivel mundial se han documentado diversos efectos negativos por la construcción y el uso de carreteras (Road effect zone), como por ejemplo la fragmentación de los hábitats, el aislamiento de las comunidades silvestres, el incremento de muertes de animales silvestres como consecuencia de atropellamientos, la dispersión de especies invasoras o el aumento en la contaminación. *Autor responsable: rosasusana13@hotmail.com; Luis Castelazo Ayala s/n, Col. Industrial Animas, CP 91190, Xalapa, Veracruz, México. Actualmente la diversidad de este grupo de hongos en México es de aproximadamente 1300 especies, de acuerdo a la información recabada recientemente. Por la facilidad de captar la mayoría de los volúmenes generados, las aguas residuales de las localidades urbanas y de la industria, son los que tienen mayores posibilidades para su tratamiento y reúso. * Autor responsable: murrieta@hotmail.com; Unidad Profesional Lázaro Cárdenas, Prol. 2, De los Santos-Briones C. 2 y O Connor-Sánchez A. tuvo una decoloración del 76, 75 y 81 % en azul índigo, azul índigo contenido en cáscaron de huevo y azul índigo contenido en cartón respectivamente. y Candida orthopsilosis determinada en un espectrofotómetro de UV-Vis a las 0, 76, 144 y 216 h y 2) Monitoreo de los metabolitos generados con cromatografía en capa fina durante el crecimiento de Sphingomonas sp. El carbono mineralizable en el suelo, es muy alto en los primeros 2 días hay mayor actividad microbiana que se reactiva y mineraliza el C; después el CO 2 es constante debido a que el C se encuentra formando complejos organominerales estables con el alófano. Cong. Cárdenas-Huimanguillo. Se seleccionaron plantas mediante el cálculo de intervalo de confianza según la desviación estándar y el tamaño de la muestra a un alfa de 0.01, para las variables diámetro de bulbo y largo de raquis en cada fecha de muestreo (45 dds), además se midió la temperatura diariamente. r s : Radio de saturación en el punto estable (cm). El rendimiento total acumulado fue mayor con un balance de Los resultados obtenidos indican que el balance K + :Ca 2+ varía en función de la etapa de floración. A.; Ramírez-Gerardo, M. * Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero. Estos resultados muestran, que cuando un suelo tiene un nivel deficiente Zn (<0.5 ppm), Cu (<0.2 ppm) y Mn (<1.0 ppm), es necesaria la aplicación de los mismos en forma de complejos granulados o aspersiones foliares para mejorar la nutrición del cultivo. La fuente de nitrógeno fue urea (46%). 1 ; Islas-García, A. El Sistema Milpa Intercalado con Árboles Frutales (MIAF) es una alternativa para mejorar la producción, disminuir la longitud de la pendiente, reducir los escurrimientos, aumentar la capacidad de retención del agua en el suelo, reducir la erosión y mejorar las propiedades físicas y químicas de los mismos. Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre las raíces de las plantas y ciertos grupos de hongos y en donde el principal beneficio para ambos es el intercambio de nutrientes. En microscopio equipado con lámpara fluorescente se tomaron fotografías a objetivo 10x en luz plana e Infrarroja de secciones delgadas de la rizósfera de las especies. Home (current) Explore Explore All. 14 capítulos de libros, 47 Memorias en extenso, 67 Presentaciones en congresos nacionales e internacionales, 22 Tesis de licenciatura dirigidas de Químico Farmacobiólogo, Ingeniero Químico, Biología, e Ingeniería Agroforestal, 3 Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales, 3 Tesis de Maestría en Edafología, 45 alumnos de servicio social, 30 cursos curriculares impartidos y 60 conferencias impartidas en eventos estatales, nacionales e internacionales: Responsable y colaborador de Proyectos CONACYT, CONACYT-Siza, Fundación Produce y VIEP-BUAP, SEP-PROMEP. Por lo cual para determinar la estructura cristalina específica de cada mineral se colocó en el difractometro una muestra de suelo en polvo (partículas menores a 50 µm) y se irradio a un ángulo de 2θ. 360, 387 IMPACTOS DE LA COSECHA DE MADERA SOBRE LOS ALMACENES DE CARBONO, NITRÓGENO Y FÓSFORO AÉREOS Y SUBTERRÁNEOS EN ECOSISTEMAS FORESTALES TEMPLADOS. * turo.sg@gmail.com La fracción arcilla del suelo es el componente más reactivo del suelo, su reactividad depende de su estructura y cristalinidad. 2 ; Muñoz-Rojas, J. Después de 3 h se retiraron los excesos de las soluciones y las cajas Petri se incubaron a 28 o C manteniendo la humedad adicionando 10 ml de agua destilada. 5 V.V. 1(1): 378 EVALUACIÓN DEL CULTIVO BIOINTENSIVO EN CHILE HABANERO Capsicum chinense ASOCIADO CON ZANAHORIA Daucus carota Landero-López, R. 1 ; Juárez-Bernabe, Y. Ha graduado 8 estudiantes de doctorado, 16 de maestría y 3 de licenciatura. Los resultados permiten observar que existe una marcada diferencia en las tres variedades, siendo los valores más altos para las variables agronómicas de peso seco y altura de la planta en la variedad CC93714, cabe destacar que el comportamiento de las plantas inoculadas con respecto al testigo, especialmente el de las plantas inoculadas con la mezcla de las dos cepas de HFMA (Glomus sp. * Autor para correspondencia: Juflores@uacj.mx; Av. 2 Facultad de Ciencias, UAEM, estado de México, México. es una halófita con elevado potencial industrial debido a la calidad de los aceites que contienen sus semillas; además de sus propiedades oleaginosas, su uso como verdura fresca se está extendiendo en el noroeste mexicano y en otras partes del mundo. El suelo se clasifica como Typic Haplogypsids (SSS, 2014) o Kastanozem gípsico (WRB, 2015). Se seleccionó una cepa bacteriana al presentar el mayor crecimiento microbiano, y la mayor actividad degradativa de queroseno, con respecto al resto de las cepas aisladas. Además es miembro activo de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. 57, 84 Aplicación de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal en diferentes cultivos. El objetivo de esta investigación es determinar los cambios mineralógicos en diferentes especies forestales y con diferente grado de afectación: superficial, copa moderado o copa severa. Cuando las civilizaciones antiguas iniciaron su desarrollo, utilizaron principalmente el agua superficial; posteriormente, comenzó el aprovechamiento del agua de lluvia y de la humedad atmosférica como fuentes alternas para el consumo humano, el uso doméstico y la agricultura Las civilizaciones antiguas desarrollaron un profundo conocimiento local sobre su entorno ecológico, entendían las características climatológicas como: periodicidad de la precipitación pluvial, evaporación, temperatura, topografía y el potencial de uso de las aguas superficiales y subterráneas. Se determinaron las propiedades físicas y químicas de los suelos en un sitio forestal y una parcela agrícola, en el Centro de Investigación de Vida Silvestre (CIVS)que se localiza en San Cayetano en el Edo. Fertilizante Cantidad Nitrato de Calcio Ca (NO 3 ) 2 (g) Nitrato de Potasio KNO 3 (g) Nitrato de Magnesio MgNO 3 (g) Sulfato de Magnesio MgSO 4 (g) Ácido fosfórico H 3 PO 4 (ml) Ácido sulfúrico H 2 SO 4 (ml) Se utilizó un diseño completamente al azar, seis tratamientos y un testigo con seis repeticiones. leninmed@gmail.com; Carretera Morelia-Salamanca, km 6.5, CP 58100, Morelia, Michoacán, México. 18 aislados presentaron producción de ácido y 21 de base. Chihuahua. En años recientes, varios grupos de microorganismos han sido investigados para decolorar colorantes reactivos y su efectividad depende en la habilidad y actividad del microorganismo seleccionado. Germinación; Sustrato; Crecimiento 332, 359 EL EXTRACTO ACUOSO DE LOMBRICOMPOSTA: ALTERNATIVA PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE LA ROYA DEL CAFÉ Hernández Hernández, E. 1 ; Barois, I. Los biofertilizantes fueron aplicados al suelo, trimestralmente con una dosis de 100ml/L. En la Región Purhépecha, Michoacán, se eligieron dos áreas de 5 ha compuesta de lotes adyacentes, dedicados por más de 15 años, a bosque de pino y cultivos de maíz. Se aislaron microorganismos a partir de cultivos de enriquecimiento con As 3+ y As 5+, obteniéndose 32 aislados. inca ripaq. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P , juanespinasa@gmail.com, 044-(55) Debido a las actividades antropogénicas la concentración de CO2 atmosférico ha ido aumentando, alcanzando niveles superiores a las 400 ppm. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx. Este fue molido y tamizado finamente con una malla menor a 0.5 mm. En laboratorio se identificaron los organismos a nivel taxonómico de orden, las lombrices a nivel especie y los colémbolos a familia. 1 Campo Experimental Las Huastecas Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Maya-Delgado, Y 1*. Es miembro del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditados (RCEA) y del Comité de selección de becarios Fulbright-García Robles en el área de Biotecnología de la Comisión México-Estados Unidos (COMEXUS) y Presidente del Comité Organizador del XLII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo (SMCS) A.C. en Montecillo, Edo. Acueducto de Guadalupe, Gustavo A. Madero, D.F. 3, Abrosimov, K. 5, Romanenko, K. 5 1 Posgrado en Ciencias de la Tierra UNAM, Ciudad Universitaria, 04510, Cd. UNIDAD DE APRENDIZAJE - 4to Grado 2019.docx. According to this study, the treatment B2:L3:F1, with inclusion of legume in B. decumbens pastures, application of the highest dose of lime (L3) and N fertilizer as Urea (F1), was considered the best treatment for C storage and can to act as sinks of GHG to the atmosphere, allow for a sequestration of -10 to -25 tco 2 eq ha -1 yr -1 that would no longer be emitted into the atmosphere. Para estimar el grado de asociación entre la concentración de ME y ph se hicieron ecuaciones de regresión. ppreciador@yahoo.com.mx Ácido Salicílico (AS) se encuentra en las plantas de forma natural desempeñando diversas funciones como el crecimiento, en algunos procesos relacionados con la fotosíntesis, la absorción y trasporte de nutrimentos, en la actividad de enzimas antioxidantes, lo anterior provoca cambios en la anatomía de las plantas e incrementas en el rendimiento. 1 ; Sarabia-Sánchez, R.A. 1 ; De la Mora-Covarrubias, A. Autor responsable. Se probaron estas mezclas para el crecimiento de jitomate (Lycopersicum esculentum var. Se concluyó que el índice multiparamétrico basado en indicadores de salinidad y evolución del humus definió 4 zonas de diferente calidad en las chinampas de Xochimilco-San Gregorio Atlapulco y Tláhuac. La interacción de los microorganismos con los componentes del suelo y su biota son una incógnita. C.P Tel. Percepción remota; Micromorfología; Algebra de mapas. México. WebProgramación anual EPT. Caña de azúcar; fertirrigación; uso eficiente del agua. Q: Velocidad de descarga de la fuente (lt/h). Universidad Veracruzana. CP: Tel: La agricultura tradicional en terrenos de ladera con fuertes pendientes en las zonas tropicales y subtropicales, ha provocado que los suelos presenten problemas de erosión, bajos contenidos de nutrimentos y materia orgánica disminuyendo su capacidad productiva y provocando bajos rendimientos e ingresos. Debido a esto se sugiere realizar más estudios relacionados con metales pesados, dándole prioridad al Pb, ya que es un metal que puede llegar a producir efectos nocivos para la salud de entrar a la cadena alimenticia. WebBienvenidos a la Plataforma JEC, en este espacio la Dirección de Educación Secundaria pone a disposición de los profesores un conjunto de herramientas pedagógicas para el … 1 Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud. 01 (222) Ext y Existe la evidencia de enfermedades de Pinus patula presentes en Tetela de Ocampo, Puebla y se considera que los hongos podrían ser los responsables. Como resultado se encontró que en promedio en Ixcatla hay un contenido de carbono orgánico del suelo de MgC ha -1. Sin embargo, la oferta de P como nano-kh 2 PO 4 promovió una mayor eficiencia fisiológica del vástago y la raíz para P, lo que se tradujo en su mayor acumulación en estos órganos. Influencia del tratamiento térmico en la lepidocrocita. Vista previa parcial del texto. D Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo Cuatro, Xhala, estado de México. Autores como Amoah et al. Gro., Chihuahua. El objetivo fue evaluar la calidad de suelos agrícolas valorando el grado de coincidencia o disidencia entre los diferentes saberes, en dos zonas: Mixteca Oaxaqueña, México, 27 parcelas y Todos Santos, Guatemala, 37 parcelas. 40 Autopista Colima-Manzanillo, Tecomán, Col., México. 1 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha concluido que un exceso de agua sin tránsito dentro de la zona radicular en suelos con pendiente propicia la erosión hídrica superficial, generando trayectorias definidas de flujo. Redacta un posible POV (punto de vista) de acuerdo con el problema planteado: Copyright © 2023 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved, Descarga documentos, accede a los Video Cursos y estudia con los Quiz, programación anual para Música en Infantil, Programación anual de computación 1 secundaria, Rubrica de collage para programacion anual, PROGRAMACION ANUAL DE COMPUTACIO N E INFORMATICA, programacion anual de educsacion en idiomas 2022, Proogramacion anual del nivel secundario 2022, programacion anual de ciencia y tecnologia. 1 ; Castro-Espinoza, L. 1 ; Tineo-García, L. 1 ; Gutiérrez -Coronado, M.A. *Autor para correspondencia: gallegoseg@hotmail.com; Km Aut. 187 RELACIONES SUELO-AGUA-VEGETACIÓN RIBEREÑA EN UNA BIOSECUENCIA ALTITUDINAL DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LOS VOLCANES ROAD EFFECT ZONE, CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES EN LA AUTOPISTA FEDERAL 95D SOLUBILIZACIÓN DE FOSFATOS DE BACTERIAS AISLADAS DE LA RIZOSFERA DE CULTIVOS EN ANTHROSOLS IRRIGADOS CON AGUAS RESIDUALES SUSTANCIAS HÚMICAS Y METALES EN UN SUELO DEL SITIO RAMSAR TAMAÑO DE PARTÍCULA Y DISTRIBUCIÓN DE NUTRIMENTOS EN CUATRO DIFERENTES COMPOSTAS TEXTURA DE SUELO Y DOSIS DE BIOSÓLIDO COMO FACTORES DECISIVOS EN LA MINERALIZACIÓN DE NITROGENO TRANSFERENCIA DE METALES EN CULTIVOS DE UN HUERTO URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO UTILIZACIÓN DE LOS PAISAJES GEOMORFOLÓGICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA DE TABASCO UTILIZACIÓN DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES Y BIOMASA SECA DE HUMEDALES COMO ALTERNATIVA PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS FRACCIÓN PESADA EN UN SUELO AGRÍCOLA VENTAJAS Y LIMITACIONES DE TECNOLOGÍAS PROSOSTENIBLES: TERRAZAS DE MURO VIVO Y MILPA INTERCALADA EN ÁRBOLES FRUTALES VIABILIDAD DE EMPLEAR RESIDUOS URBANOS (ORGÁNICOS E INORGÁNICOS) EN LA ELABORACIÓN DE SUELOS ARTIFICIALES QUE PERMITAN EL CULTIVO DE PLANTAS COMESTIBLES..202 ANÁLISIS ESPACIAL DEL AMORTIGUAMIENTO A LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS URBANOS EN MORELIA MÉTODOS Y ÉPOCAS DE APLICACIÓN DE ZINC EN MAÍZ Y SU EFECTO EN LA ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN LA PLANTA NORMAS DE NUTRIMENTALES PARA UN CULTIVAR CRIOLLO DE C annuum OBTENIDAS EN BASE A LA TECNICA DE DIAGNÓSTICO DE NUTRIMENTO COMPUESTO EN LA COMARCA LAGUNERA.205, 19 EFECTO DEL RIEGO CON AGUA RESIDUAL NO TRATADA SOBRE LAS ARCILLAS MINERALES DEL SUELO 206 CARACTERIZACIÓN DE ENMIENDAS PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS USANDO ESPECTROMETRÍA DE INFRARROJO (FTIR) 207 DIVISIÓN II RELACIÓN SUELO-CLIMA-BIOTA ABSORCIÓN DE NUTRIMENTOS EN VIVERO DE PALMA ACEITERA VARIEDAD COMPACTA X GHANA..209 ÁCIDO GIBERELICO Y SU EFECTO SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLA DE STEVIA (Rebaudiana spp) ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN SUELOS CULTIVADOS CON REMOCIÓN DE PUMICITA 211 AISLAMIENTO DE RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO VEGETAL DEL MAÍZ.212 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS HIDROCARBONOCLASTAS FIJADORES DE NITRÓGENO EN SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO..213 APLICACIÓN FOLIAR DE ÁCIDO SALICÍLICO EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PEPINO 214 ASOCIACIÓN DE NEMATODOS FILIFORMES AL CULTIVO ORGÁNICO DE XOCONOSTLE (Opuntia matudae Scheinvar) ASOCIACIONES MICORRÍZICAS DE ÁRBOLES DE BOSQUE TROPICAL SECO EN OAXACA, MÉXICO AVANCES EN NUTRICIÓN DE HIERRO Y ZINC EN CÍTRICOS DE TAMAULIPAS..217 BACTERIAS DE VIDA LIBRE FIJADORAS DE NITRÓGENO EN UNA EDAFO-SECUENCIA DE AMBIENTES RIBEREÑOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LOS VOLCANES BACTERIAS DEGRADADORAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS DOMÉSTICOS ACELERADORAS DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE COMPOSTA BACTERIAS RESISTENTES A ARSÉNICO AISLADAS DE LA CIENEGA DE CHAPALA, MICHOACÁN BIODISPONIBILIDAD DEL FÓSFORO EDÁFICO A TRAVÉS DE BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFATO EN EL CULTIVO MIXTO MAÍZ (Zea mays L.) HABA (Vicia faba L.)..221 BIOFERTILIZACIÓN CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS ARBUSCULARES (HFMA) EN PLANTAS DE CAÑA PARA PANELA BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO. Con el propósito de conocer el efecto de la fertilización potásica en el rendimiento de chayote, se evaluaron aplicaciones de dosis crecientes de potasio en dos huertas con suelos ácidos en el municipio de Coscomatepec, Ver. A los 8 meses se encontró la mayor concentración de HMA en M. sativa con la mayor concentración de diésel. La formación de callo disminuyó en tratamientos con CA junto con la adición de doble concentración de calcio, cambio de ph y aumento de la concentración de agar, lo cual fue la solución para reducir al mínimo la formación de callos, sin embargo, el promedio de brotes por explante fue bajo. El objetivo de estudio fue caracterizar y evaluar los cambios micromorfológicos de los suelos en la zona del río Bacanuchi.